La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha lanzado este sábado un "aviso a navegantes" dirigido en concreto al socialista Salvador Illa, que necesita el voto de los veinte diputados republicanos para ser investido president: "Si su propuesta no es buena, nuestra militancia no la aceptará", ha dicho. En una entrevista con EFE, Sans ha llamado al PSC a concretar su propuesta sobre financiación para Cataluña si quiere que las negociaciones entre ambas formaciones avancen.

"Para saber si hay elementos de negociación necesitamos saber la otra propuesta, que ahora mismo no existe (...). ERC necesita saber qué propone el PSC antes de emitir ningún juicio", ha dicho. Sans ha recordado que los republicanos abogan por un modelo de "financiación singular" con el que Cataluña tenga "plena soberanía fiscal", lo que sería una suerte de concierto económico fuera del régimen común, a semejanza de los que ya existen en el País Vasco o Navarra.

Hasta la fecha, el PSC ha planteado desplegar el Consorcio Tributario de Cataluña, un ente ya previsto en el Estatut que compartirían el Estado y la Generalitat y que pasaría a ser la administración tributaria de Cataluña. Sobre esta opción, Sans ha afirmado que "remitirse al Estatut es cosa del pasado", al tiempo que ha subrayado que "en los últimos 40 años Cataluña ha tenido seis modelos de financiación fallidos".

Avisa a Sánchez de que de que "las promesas no son suficientes"

También ha avisado al PSC y al Gobierno de Pedro Sánchez de que "las promesas no son suficientes en este ámbito", de modo que ha exigido "hechos y no palabras" para poder sellar un pacto antes de que el 26 de agosto expire el plazo para investir a un nuevo president y evitar una repetición electoral.

Sans ha recordado que la financiación es solo una de las cuatro carpetas que ERC plantea en las negociaciones para la investidura: a ella se suman dar nuevos pasos en la resolución del conflicto político catalán, fortalecer los servicios públicos y reforzar la salud de la cultura catalana desde el Govern.

La última palabra sobre un eventual pacto de investidura, ha remarcado, la tendrán las bases de ERC, que se pronunciarán en una consulta presencial y telemática. "Si no hay una buena propuesta de acuerdo es muy difícil que la militancia de ERC pueda dar su voto favorable", ha advertido, en un contexto en el que el partido está en pleno debate interno y con reticencias de buena parte de las bases hacia los socialistas.

El equipo negociador de ERC, encabezado por su secretaria general, Marta Rovira, está dispuesto a hablar "a todas horas", aunque Sans ha recalcado que la "responsabilidad" de llegar a acuerdos recae en PSC y Junts, los más votados en las elecciones del 12 de mayo.

Reproches a Junts: "Algunos ya piensan en elecciones"

Sobre el partido de Carles Puigdemont y sus críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez por mostrarse abierto a hablar del modelo de financiación en un momento en el que Illa necesita el apoyo de ERC, Sans ha señalado: "Algunos ya piensan en cómo ir a unas elecciones y nosotros pensamos en cómo evitarlas".

"El PSOE no hace porque quiera hacer, sino que se le obliga a hacer", ha apuntado Sans, antes de recordar que los indultos o la amnistía, que parecían inalcanzables, al final resultaron ser una mera cuestión de "voluntad política". Asimismo, ha considerado inviable una investidura de Puigdemont -"Sabemos sumar", ha ironizado-, ya que requeriría de una abstención del PSC que los socialistas se niegan a conceder.

Por eso, ha dicho que ERC negociaría una eventual investidura de Puigdemont "en un segundo estadio", una vez que Junts se hubiera asegurado la improbable abstención del PSC. En caso de repetición electoral -que ha insistido en que los republicanos no quieren-, ha rechazado que se pueda reeditar una lista independentista unitaria entre Junts y ERC, como la coalición Junts pel Sí de 2015: "Son proyectos políticos diferentes (...). Esto forma parte del pasado", ha zanjado.