Situación del coronavirus en España

España continúa registrando más de 900 casos de coronavirus diarios y contabiliza tres nuevos fallecidos

Los contagios suman un total de 922 en las últimas 24 horas. Preocupa especialmente la situación epidemiológica de Aragón y Cataluña.

Una sanitaria realiza un test PCRUna sanitaria realiza un test PCRAgencia EFE

Los nuevos datos reportados por el Ministerio de Sanidad sobre la situación de lapandemia del coronavirus en España suman este viernes 922 nuevos casos de COVID-19 en el último día. Se mantiene la alta tendencia registrada en el día de ayer, cuando los contagios ascendieron a 971, la cifra más alta desde el fin del estado de alarma. En las últimas 24 horas además se han registrado tres fallecidos a causa de la enfermedad.

Con estos nuevos datos, la cifra de muertos desde el inicio de la pandemia en España asciende a 28.432, y la cifra total de contagios se sitúa en 272.421.

En este momento, las autoridades sanitarias fijan su atención especialmente en Aragón y Cataluña, las comunidades con una situación epidemiológica más crítica ante el aumento de casos de coronavirus.

En las últimas 24 horas Aragón ha contabilizado 298 nuevos casos y Cataluña 133, seguida de Madrid con 107. De los 10 fallecidos en la última semana, 3 han sido en Madrid, dos en Cataluña y dos en el País Vasco. Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana han registrado un fallecido en los últimos siete días

En estas zonas se han empezado ya a tomar medidas para restringir las reuniones, el aforo en las playas o los bares y limitar el ocio nocturno. Por ejemplo, Aragón ha prohibido los botellones, ha ordenado el cierre de los locales de ocio nocturno y ha adelantado el horario de cierre de restaurantes y terrazas en cuatro comarcas que vuelven a una fase 2 más estricta, la comarca Central (que incluye Zaragoza), Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe y Monegros.

En Cataluña, el ocio nocturno queda restringido en gran parte del área metropolitana de Barcelona, ​​la Noguera y el resto del Segrià, así como en los municipios de Figueres y Vilafant. No obstante, ante los nuevos brotes, Quim Torra ha avanzado que la Generalitat se plantea cerrar el ocio nocturno para frenar la transmisión: "Se está estudiando la posibilidad de cerrar el ocio nocturno en toda Cataluña".