Hacia el rearme
Los españoles prefieren un mayor gasto en educación que en defensa, según el Eurobarómetro
El contexto La última encuesta del Eurobarómetro, realizada en enero, apunta que el 36% de los europeos creen que la seguridad y la defensa son las cuestiones principales en la que la UE debe centrarse para impulsar su papel en el mundo, frente al 20% de los españoles.

En este escenario mundial de cambio que vivimos, estamos pasando de una Europa pacifista a otra que se dirige hacia el rearme militar para hacer frente a los posibles desafíos. Pero estas decisiones políticas no siempre van de la mano del apoyo social. Por lo menos, es lo que pasa en la sociedad española.
La sociedad española apuesta más por la educación y la investigación, y cree que estas áreas deberían ser las prioritarias en el futuro para la Unión Europea (UE) de cara a reforzar su posición en el mundo. Así se extraer del último Eurobarómetro del Parlamento Europeo y cuya encuesta se realizó durante el pasado mes de enero.
Esta posición de los españoles contrasta en grna medida con el pensamiento de la media europea, mucho más proclive hacia el gasto en defensa. La media de los europeos cree que esa atención debe centrarse en la seguridad y la defensa: en concreto, un 36% de los europeos apuntan a estos sectores como la cuestión principal en la que la UE debe centrarse para impulsar su papel en el mundo, frente al 20% de los españoles.
Sin embargo, un 40 % de los españoles sitúa en esa primera posición a la educación y la investigación, cifra que cae al 23% si miramos la media europea. En otra pregunta, sobre qué asuntos consideran los ciudadanos que deberían ser prioritarios para el Parlamento Europeo, también apreciamos una gran diferencia: la seguridad y la defensa es prioritaria para un 31 % de los europeos, frente al 14 % de los españoles.
Los puntos en común
En lo que sí están de acuerdo españoles y europeos es en situar la competitividad, la economía y la industria como la segunda área prioritaria para la Unión Europea. También, ambos colocan en posiciones elevadas en la lista temas como la agricultura y la seguridad alimentaria.
El Eurobarómetro refleja también otros temas importantes que el Parlamento Europeo debería aforntar con mayor urgencia, como la reducción de la inflación y el aumento del coste de la vida, donde nos situamos muy en la media europea: el 43% para los españoles y el 44% para los europeo.
Al contrario, un 40 % de los españoles pide más apoyo a nivel del Parlamento Europeo para la salud pública, frente al 25 % de los europeos.
Igualmente, los españoles se sitúan también por encima de la media comunitaria en pedir que la Eurocámara actúe contra la exclusión social, la pobreza o en la creación de empleo, pero en cambio se sitúan por debajo de sus socios en reclamar lo mismo para la crisis migratoria o la lucha contra el terrorismo.
Nuestra visión de la UE
La encuesta resalta también que los españoles tienen una buena opinión general del bloque comunitario. El 49 % de los españoles tiene una visión "positiva" de la UE, mientras que el 78 % prefiere que el Parlamento Europeo adopte un un rol más destacado en la institución europea.
Finalmente, la mayoría de los españoles (76 %) y los europeos (74 %) creen que la pertenencia de sus países a la UE ha sido beneficiosa: los españoles destacan las nuevas oportunidades laborales que ofrece y el crecimiento económico, mientras que los europeos valoran principalmente su contribución a la paz.