Tras el último informe de la UCO

Feijóo califica al fiscal general de "delincuente común" por "borrar las pruebas que le incriminan"

¿Qué ha dicho? , Feijóo ha reiterado que "el comportamiento del fiscal general del Estado es incompatible con el sistema democrático de cualquier país de la Unión Europea", por lo que lo que debe hacer "automáticamente" es dimitir.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

Feijóo no se corta con el fiscal general del Estado. El líder del Partido Popular ha calificado los actos de Álvaro García Ortiz tras el borrado de sus mensajes como "el comportamiento de un delincuente común, que es borrar las pruebas que le incriminan" en la filtración del correo electrónico con el que la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó a la Fiscalía su "voluntad" de firmar un acuerdo de conformidad por un presunto delito contra la Hacienda Pública.

Feijóo ha realizado estas declaraciones tras conocer el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que acredita que el fiscal general borró sus mensajes de Whatsapp el pasado 16 de octubre, día en el que el Tribunal Supremo le encausó por un presunto delito de revelación secretos cometido con la filtración de datos confidenciales de Alberto González Amador.

En una entrevista en 'Cope, Feijóo ha reiterado que "el comportamiento del fiscal general del Estado es incompatible con el sistema democrático de cualquier país de la Unión Europea", por lo que lo que debe hacer "automáticamente" es dimitir. "Y si no dimite, lo que tiene que hacer el Gobierno es cesarle", ha remarcado.

Y, tras deplorar que García Ortiz se haya "negado a declarar y a responder las preguntas del juez", ha tildado de "insólito en cualquier democracia occidental" que fiscal general borrara sus correos y mensajes del fiscal tras ser imputado.

"Una vez que tiene conocimiento de que va a ser investigado, borra compulsivamente correos, mensajes de WhatsApp y se da de baja incluso en su correo personal. Tiene el comportamiento de un delincuente común, que es borrar las pruebas que le incriminan. Y eso, por supuesto, no tiene antecedentes en la democracia española", ha argumentado.