Duras palabras
Feijóo extrema su discurso acusando a Sánchez de "comprar el alquiler de la Moncloa" con la condonación de la deuda
Entre líneas Las comunidades gobernadas por el PP votarán no mañana en el CPFF a la propuesta de condonar la deuda a todas las CCAA. Sin embargo, tendrá más de escenificación que de consecuencias reales ya que el Gobierno solo necesita un sí de otro Ejecutivo autonómico para que su propuesta sea aprobada. Y ya tiene el de Cataluña.

"Es una trampa injusta. Tendremos que denunciar que no se puede comprar el alquiler del Palacio de la Moncloa con el dinero del resto de los españoles". Así de contundente se ha mostrado el líder del PP el día después de que el Gobierno haya anunciado su intención de condonar la deuda a las comunidades autónomas.
En un paso más para extremar su discurso, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de querer comprar el alquiler de la Moncloa con dinero público. El Gobierno anunció este lunes que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, un paso que tiene como origen el acuerdo de investidura con ERC que supondrá la quita de 17.104 millones de euros de deuda catalana. Y de ahí Feijóo pasa prácticamente a acusar al presidente del Gobierno de malversación de caudales públicos.
Según la propuesta del Ministerio de Hacienda, Andalucía (18.791 millones) sería la primera autonomía más beneficiada por la condonación, seguida de Cataluña, la Comunitat Valenciana (11.210) y Madrid (8.644).
Las comunidades gobernadas por el PP (entre ellas Madrid) votarán no mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a la propuesta. Sin embargo, tendrá más de escenificación que de consecuencias reales ya que el Gobierno solo necesita un sí de otro Ejecutivo autonómico para que su propuesta sea aprobada. Y ya tiene el sí de Cataluña. Después, la iniciativa pasaría al Congreso, donde si nada cambia tendría el apoyo de los socios de investidura. El retrato vendría entonces los presidentes autonómicos del PP, que ahí si tendrían que negarse públicamente a la condonación de la deuda aunque finalmente se beneficien de ella.
Según Feijóo, la propuesta de Sánchez es "injusta" y "una trampa" porque "no se condona nada" ya que no hay ninguna entidad financiera que vaya a condonar la deuda a las comunidades. "La deuda no se condona, se trasvasa de un lugar a otro. La deuda que tenían como madrileños la tendrán también como españoles. La deuda que un catalán tiene como catalán por la falta de gestión eficiente de la Generalitat, ahora la va a tener como español", ha detallado.
Por consiguiente, ha insistido, "lo que se hace es comprar el alquiler de la Moncloa con dinero público" y "esto es muy caro" e "injusto" porque "se está valorando positivamente la falta de rigor en la gestión de las cosas públicas" y a las comunidades que han rebajado los impuestos. "Si los gestores públicos llegan a la conclusión de que cuanto más dinero gastes y más suban los impuestos, pobre país", ha añadido.
Feijóo ha matizado que en el Partido Popular estarían dispuestos a estudiar una propuesta de reestructuración de la deuda "pero sin perdonar la deuda". "Ese es un debate en el que estamos dispuestos a hablar. Si usted tiene una tensión financiera porque los anteriores gestores no han gestionado con rigor, podemos reestructurar la deuda, podemos ampliar el plazo para el pago de la deuda, podemos discutir el porcentaje de interés...", ha agregado en su intervención en el foro 'Nuevos retos, nuevas respuestas', organizado por Madrid Foro Empresarial.