Informe de la UCO

El fiscal general borró sus mensajes hasta dos veces el día que el Supremo le encausó

Sí, pero... El análisis del móvil de García Ortiz apunta que no llamó a nadie ajeno a la Fiscalía el día de en el que se publicó la confesión del novio de Ayuso.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo.

La Unidad Central Operativa (UCO) ha concluido que los mensajes de WhatsApp del teléfono móvil del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se borraron "hasta dos veces" el pasado 16 de octubre, el mismo día que el Tribunal Supremo abrió la investigación contra él, según un informe al que ha tenido acceso laSexta.

"La falta de mensajes anteriores al 16 de octubre del 2024 en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre", ha recalcado la UCO. En el informe técnico de la UCO se destaca que el fiscal general tenía 5.877 mensajes en WhatsApp que no se han podido recuperar y dos en Tik Tok.

Por otro lado, la UCO no ha podido recuperar datos de interés de la cuenta de Google debido a la "eliminación deliberada" de la misma. La entidad ha explicado que según indica el propio proveedor de servicios la cuenta del fiscal general fue "eliminada recientemente y quizás se pueda recuperar".

Dentro de este borrado de mensajes, se da la circunstancia de que el magistrado Ángel Hurtado abrió causa contra él ese mismo día por un presunto delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de información de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sobre su investigación por fraude fiscal.

No llamó a nadie ajeno a la Fiscalía

El análisis del móvil de García Ortiz por parte de la UCO ha certificado que el fiscal general no llamó a nadie ajeno al entorno de la Fiscalía el día de en el que se publicó la confesión del novio de Ayuso y que solo un periodista trató de contactar con él, aunque no contestó a la llamada.

Además, se ha recalcado que la llamada se realizó a las 21:38 horas, antes de que al fiscal general le llegara el 'email' en cuestión de Alberto González Amador, que se le reenvió desde la Fiscalía de Madrid a las 21:59. Sin embargo, esa llamada no tuvo respuesta, detalla la Guardia Civil.

"No existe ninguna llamada, ni intento de comunicación con este terminal, a excepción de esta, fuera del ámbito de la Fiscalía durante toda la tarde/noche en la que se desarrollan estos acontecimientos", ha apuntado la UCO. Hay que destacar que del 8 de marzo de 2024 al 14 de marzo del mismo año solo se registró una llamada con un teléfono correspondiente al grupo editor de 'La Razón'.

"Respecto al tráfico de llamadas emitidas y recibidas por la línea personal del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se registran un total de 69 llamadas emitidas y 54 recibidas durante el periodo de comprende entre el 8 de marzo de 2024 y el 14 de marzo de 2024", ha concluido la UCO.