La Fiscalía ha presentado este miércoles varios informes sobre la aplicación de la ley de amnistía ante la Sala Penal del Tribunal Supremo y su magistrado, Pablo Llarena, así como a Susana Polo -encargada de la causa 'Tsunami'- que se habían pedido. La novedad en estos escritos, a los que ha accedido laSexta, se encuentra en que también pide que se aplique la amnistía a la causa de 'Tsunami Democràtic'.

De hecho, detalla que en el caso de que lo dictase así el Supremo, se podría exonerar a los encausados en el proceso, porque en ningún caso los hechos constituirían una "grave violación de los derechos humanos", ni ningún "resultado de muerte", como tampoco se ve vulnerada la directiva europea sobre terrorismo. De esta manera, no se cumple ninguna de las excepciones a la amnistía que se contemplan en el texto de la norma.

Asimismo, el Ministerio Público que levante la orden de arresto contra el expresidente catalán Carles Puigdemonty Ruben Wagensberg, además de que declare amnistiados todos los delitos que se le atribuyen a ellos y al resto de líderes independentistas implicados en el 'procés' como son el exvicepresident Oriol Junqueras o los exconsellers -Toni Comín y Lluis Puig-, así como a la dirigente de ERC Marta Rovira.

Del mismo modo, la Fiscalía de Barcelona ha solicitado que sean amnistiados los policías y guardias civiles que estaban siendo investigados por el Juzgado de instrucción número 7.

Los informes los firman la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y el fiscal de sala jefe de lo Penal en el alto tribunal, Joaquín Sánchez-Covisa, después de que los cuatro fiscales del 'procés', partidarios de no perdonar la malversación, se retirasen del caso tras chocar contra el criterio del fiscal general del Estado, que aboga por aplicar la amnistía.

Tras un profundo debate en el seno de la carrera, finalmente salió adelante la tesis del fiscal general, defendida por estos dos altos cargos, que piden al Supremo que decrete el archivo de una causa que se remonta a 2017 para todos los líderes soberanistas implicados, declare extinguida las penas de inhabilitación aún vigentes -para Junqueras, hasta 2031-, y elimine los antecedentes penales.

¿Es amnistiable la malversación?

En su informe, los fiscales defienden que la malversación del 'procés' es amnistiable, entre otras razones, porque los hechos probados en esta causa "no contienen ninguna alusión o referencia a que se hubiere producido una afectación directa o indirecta a los intereses financieros de la Unión Europea". Un argumento, en línea, con el esgrimido por el letrado de Puigdemont ante Llarena.

Insisten, además, en que se puede amnistiar la malversación porque el perjuicio patrimonial para la Administración que causaron los encausados no es equiparable al enriquecimiento personal de carácter patrimonial. Para los fiscales "es lógico concluir" que se deben amnistiar la malversación "siempre que el responsable del delito se hubiera limitado a desviar fondos públicos con la única finalidad de financiar, sufragar o facilitar la convocatoria y/o celebración de las consultas del 9 de noviembre de 2014 y del 1 de octubre de 2017".

Matizan, sin embargo, que dicha conducta "no será susceptible de ser amnistiada cuando, al margen de la voluntad o ánimo de conseguir la celebración de las consultas, el responsable del delito persiguiera, asimismo, la consecución de otras finalidades de carácter económico o patrimonial".