Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba inversiones de 10.471 millones para alcanzar el 2% de gasto en defensa este mismo año

¿Por qué es importante?
El propio Sánchez ha comparecido para dar cuenta de un plan que también presentará ante el Congreso, aunque afirma que no tiene que pasar por él. Casi el 19% de las inversiones son para armamento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno pisa el acelerador para elevar el gasto en defensa al 2% del Producto Interior Bruto. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un importante paquete de medidas con las que el Ejecutivo alcanzaría ese objetivo comprometido con la OTANeste mismo año.

Así lo ha asegurado el propio Pedro Sánchez, que ha comparecido tras la reunión del gabinete para dar cuenta de esas inversiones y ha anunciado que lo hará también en el Congreso, aunque ha defendido que el plan no tiene que pasar por las Cortes, puesto que "no exige ningún esfuerzo adicional".

"Con el plan que hoy presentamos España cumplirá este año 2025 con el 2% del PIB de su presupuesto en seguridad y defensa", ha afirmado el presidente del Gobierno, que ha reconocido que para ello será necesaria "una inversión importante", con 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas.

Esto, ha indicado el jefe del Ejecutivo, permitirá a España elevar el porcentaje del PIB destinado a seguridad y defensa del 1,4% en 2024 al 2% en 2025. Un esfuerzo, ha defendido Sánchez -como ya hizo en el Parlamento- que "se va a hacer sin subir impuestos, sin tocar un céntimo de euro la inversión en el Estado del Bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público".

El paquete aprobado este martes incluye inversiones en armamento -que suponen un 19% del total-, pero también en materia de ciberseguridad y para mejorar las condiciones de los militares, entre otras cuestiones. Un plan que en principio no figuraba en el índice del Consejo de Ministros, que al final lo ha aprobado pese a la oposición de Sumar. Este mismo miércoles, el Gobierno lo remitirá a Bruselas.

El desglose

Los tres grandes objetivos del plan, ha incidido Sánchez, son "garantizar la seguridad de nuestro país" en un "contexto geopolítico y tecnológico en plena ebullición", "consolidar a España como un miembro central y fiable de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica" e "impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización".

El plan, ha precisado, contempla cinco partidas en las que se distribuirán esos 10.471 millones de euros, que se suman a lo que ya se ha invertido en este ámbito hasta alcanzar los 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, equivalentes al 2% del PIB. Esas cinco partidas son las siguientes:

  • Un 35,45% de la inversión se destina a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, su preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas, así como a aumentar el número de efectivos.
  • El 31,16% de la inversión se dirige a fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. En concreto, ha precisado Sánchez, se invierten 3.260 millones de euros en modernizar sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, adquirir nuevos satélites, antenas y radares y en reforzar instrumentos de ciberseguridad de uso militar y civil y capacidades de nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica para crear un "escudo digital" para España.
  • Un 18,75% de la inversión se destina a la fabricación y compra de "nuevos equipos de defensa y de disuasión", es decir, de armas. Según Sánchez, el objetivo es modernizarlos para que sean más eficaces, eficientes y seguros. "Lo hacemos no para atacar a nadie", ha asegurado el presidente, sino para "disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos". "Menos de una quinta parte del plan se va a destinar a la compra de armamento en el sentido más tradicional del término", ha incidido Sánchez.
  • Una partida del 16,73% de la inversión -unos 1.750 millones- irá dirigida a reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas para ayudar en la gestión de emergencias y desastres naturales. Con esos recursos se ampliará la flota de helicópteros de rescate, de apoyo logístico, se adquirirán nuevos vehículos lanza puentes, aviones cisterna y se fletará un nuevo buque hidrográfico. También se invertirá en modernizar las infraestructuras del Ministerio de Defensa para responder a emergencias.
  • Finalmente, se invertirá en mejorar las condiciones seguridad de los efectivos que integran las 16 misiones de paz de España en el exterior. A tal efecto se destinará el 3,14% de las inversiones.

¿De dónde sale el dinero?

Durante su comparecencia, Sánchez ha insistido en que este esfuerzo adicional en defensa no va a salir del bolsillo de los ciudadanos. El grueso de la financiación prevista para este año, ha precisado, va a salir de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, de los "ahorros generados" por la política económica del Gobierno y del "margen que nos dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023, pero que ya no se necesitan".

"El Gobierno va a poder financiar el ejercicio de 2025 sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin acometer subidas de impuestos y sin incurrir en un mayor déficit o endeudamiento público", ha reiterado el jefe del Ejecutivo, que, además, se ha comprometido a que la mayor parte de la inversión se quede en España.

En concreto, el Gobierno estima que un 87% y que el plan tendrá un impacto de entre 0,4 y 0,7 puntos adicionales el PIB. Además, sostiene que creará más de 96.000 nuevos empleos directos e indirectos e impulsará la innovación tecnológica y desarrollo industrial.

Oposición de Sumar

El incremento del gasto en defensa es una exigencia de la OTAN, que celebra su próxima reunión en La Haya en junio. El Ejecutivo quiere acelerar cuanto antes esa inversión para aproximarse lo máximo posible a ese compromiso del 2%, dado el contexto geopolítico actual, pero este aumento del gasto en defensa no cuenta con el visto bueno de Sumar y, según ha podido saber laSexta, sus cinco ministros han hecho saber su oposición durante el propio Consejo de Ministros de este martes.

Además, la Vicepresidencia Segunda que ostenta Yolanda Díaz ha presentado observaciones por escrito en contra de este aumento del gasto, que considera "verdaderamente exorbitado", en las que reitera su "desacuerdo con un incremento del gasto militar que no vaya acompañado de una reflexión profunda, objetiva y consensuada en el seno del Gobierno de coalición acerca de cuáles son las necesidades de nuestro país en materia de defensa".