Así lo ha solicitado el fiscal a la luz de los acontecimientos de esta semana y después de que Interior comunicara por carta al conseller de este departamento de la Generalitat, Joaquim Forn, el envío a Cataluña de unidades de Policía Nacional y Guardia Civil para apoyar los Mossos d'Esquadra en el mantenimiento del orden público.

Según ha trasmitido el fiscal jefe del Tribunal Superior de Cataluña a los responsables de Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos, la coordinación ha sido encargada a la Secretaría de Estado de Seguridad. Esto no supone, insisten las fuentes, retirar ninguna competencia a la policía autonómica catalana.

En lo esencial, agregan, el mecanismo de coordinación acordado es el mismo por el que a los mossos se les encomendó las actuaciones posteriores al atentado de Barcelona y Cambrils. Las fuentes recuerdan que la ley orgánica de fuerzas de seguridad del Estado de 1986 contempla en su artículo 38.2 la intervención de Policía y Guardia en el mantenimiento del orden público en apoyo de los Mossos, como así Interior lo ha comunicado por carta a las autoridades catalanes para justificar el envío a Cataluña de unidades de Policía Nacional y Guardia Civil.

Diego Pérez de los Cobos coordinará las actuaciones del 1-O
El director de Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad y coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, es la persona designada como "director técnico" por la Fiscalía para coordinar a los Mossos, Guardia Civil y Policía para impedir la celebración del referéndum.
Así se lo ha comunicado el fiscal jefe del tribunal Superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, a los máximos responsables de estos tres cuerpos a los que ha informado de que la Secretaría de Estado asumía la coordinación de las actuaciones de todas las fuerzas de seguridad sobre el 1-O.
Concretamente, y según el escrito de la decisión del fiscal, Romero de Tejada faculta al director del citado Gabinete a convocar y dirigir "cuantas reuniones de planificación y coordinación del mencionado dispositivo sean menester con los responsables autonómicos de Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra, debiendo dar cuenta del resultado" al fiscal.