"Estoy muy contento de estar aquí"
Liberado el español secuestrado en Argelia tras una semana como rehén: "Sigo en estado de choque"
Primeras palabras "Sigo en estado de choque y necesito algunos días para poder recuperar un estado de calma y de tranquilidad que realmente necesito", ha manifestado Joaquín Navarro, que fue liberado este martes.

El Ministerio de Exteriores ha confirmado este miércoles que el español retenido contra su voluntad en el norte de África ha sido liberado. Se trata de Joaquín Navarro, que fue secuestrado en Argelia el pasado 14 de enero pasado y finalmente era liberado este martes, una semana después. El hombre, que sigue en "estado de choque" por el "complicado" momento que ha atravesado, ha pedido "algunos días poder recuperar un estado de calma y de tranquilidad".
Así lo ha trasladado en sus primeras declaraciones tras su liberación, recogidas por la agencia Efe. "Os pido comprensión; sigo en estado de choque y necesito algunos días para poder recuperar un estado de calma y de tranquilidad que realmente necesito; en todo caso os agradezco a todos. Me he sentido acogido y amado", ha indicado en una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Exteriores de Argelia junto al embajador español, Fernando Morán Calvo-Sotelo.
"Estoy muy contento de estar aquí, primero tengo que agradecer a las autoridades argelinas su amabilidad, su seguridad en todo momento. En particular, el presidente de la República", ha añadido Navarro, tras ser liberado la víspera por el Frente de Liberación del Azawad (FLA), según avanzó la organización, que entregó a Navarro a las autoridades argelinas.
El ciudadano español fue trasladado por la noche desde el aeropuerto de Tin Zaouatine, en la sexta región militar, hasta la base militar de Boufarik -vecina a Argel- "en un avión especial" para ser entregado a su vez a las autoridades españolas, según el Ministerio de Defensa de Argelia, citado por Efe, que precisa que Navarro fue secuestrado en Tamanraset, en el sur del país, por "un grupo armado compuesto por cinco individuos" mientras "realizaba una visita turística" en la zona fronteriza entre Argelia y Malí.
El FLA aseguró que el ciudadano español había sido trasladado al territorio del Azawad por sus captores, afiliados a una red de crimen organizado que opera en el Sahel, pero estos detalles no han sido confirmados oficialmente. Al confirmar su liberación a primera hora de este miércoles, el departamento de José Manuel Albares se limitó a indicar que "los servicios diplomáticos y de inteligencia españoles han trabajado activamente en coordinación con los de la zona para resolver rápida y positivamente el caso".
La confirmación por parte del Gobierno español llegaba después de que, la víspera, el FLA, uno de los principales grupos separatistas tuareg activos en el norte de Malí, anunciara la liberación de Navarro. El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha agradecido en la red social X a los servicios de seguridad y los oficiales de la Defensa "su eficacia y confidencialidad durante la operación de liberación del ciudadano español".
El FLA habría recuperado al ciudadano español en la zona fronteriza entre Níger y Argelia, cerca de la ciudad maliense de Ménaka, donde fue abandonado por sus captores para ser comprado por Estado Islámico por entre 100 y 250 millones de francos CFA (entre 150.000 y 380.000 euros) antes de ser rescatado, según avanzaba esta semana el periodista de 'France 24' Wassim Nasr, especializado en yihadismo y con fuentes en la zona.
La semana pasada, el Ministerio de Exteriores confirmó el secuestro de un ciudadano español en el norte de África, tras informaciones iniciales que apuntaban que la persona retenida era una mujer. Por su parte, el viernes pasado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidió "máxima cautela" para garantizar la seguridad del rehén y que pudiera ser liberado cuanto antes.
Una zona peligrosa
Exteriores desaconseja el desplazamiento a la zona donde se produjo el secuestro de Navarro por la amenaza terrorista, la presencia de grupos criminales y el riesgo de secuestros en el Sahel, donde operan grupos de carácter yihadista, como el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), leal a la red terrorista Al Qaeda, y el Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS), la marca del ISIS en la zona.
El de este ciudadano español era el segundo secuestro de un occidental en apenas una semana en la zona y el séptimo de un español desde 2009. Días antes, una ciudadana austríaca también fue secuestrada por hombres armados cerca de la oficina de Cáritas en Agadez, en el norte de Níger. Seis españoles habían sido secuestrados anteriormente en la zona, el último de ellos en 2012.