83.252 millones en total

ERC pacta una quita de más de 17.000 millones de deuda de Cataluña y el Gobierno extiende la medida a todas las CCAA

Más allá de la Generalitat Tras el anuncio de Junqueras sobre la condonación de deuda catalana, Montero ha indicado que el Estado propondrá asumir más de 83.000 millones de deuda de todas las comunidades de régimen común.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el líder de ERC, Oriol Junqueras

El presidente de Esquerra Republicano, Oriol Junqueras, ha anunciado este lunes un acuerdo con el Gobierno para perdonar un 22% de la deuda de la Generalitat de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros. Poco después, el Ejecutivo central ha avanzado que propondrá una condonación de deuda de 83.252 millones para el conjunto de las comunidades autónomas.

El dirigente independentista, en todo caso, se adelantaba y reivindicaba en rueda de prensa el haber ido "más allá" de los 15.000 millones de quita inicialmente previstos para Cataluña de una deuda que ha tachado de "injusta" y que -ha sostenido-"nunca hubiese tenido que existir". Así, Junqueras ha hecho hincapié en que ese montante de más de 17.000 millones equivale "a todas las inversiones previstas en los próximos cuatro años" y también a un 19,9% de la deuda total de la Generalitat.

Según ha precisado a preguntas de los medios, esta condonación ahora se tendrá que aprobar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del miércoles y, posteriormente, en el Congreso de los Diputados. En este sentido, el líder de ERC se ha mostrado convencido de que el CPFF va a aprobar el acuerdo. "Estamos convencidos que lo injusto tiene que ser revertido. Tiene que haber compensación para los que hacen un esfuerzo fiscal. Algunos lo hemos hecho mucho y otros nada", ha deslizado.

"Todas las comunidades ganan", dice el Gobierno

Posteriormente, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comparecido a su vez para anunciar que su departamento llevará al CPFF una propuesta para que el Estado asuma en total 83.252 millones de euros de deuda de todas las comunidades. Así, ha defendido que este medida "sin precedentes" va a beneficiar a "todas las comunidades autónomas de régimen común".

Según ha indicado, Hacienda ya les ha remitido la cuantía que correspondería a cada una y la metodología empleada para calcularla. Una metodología, ha asegurado Montero, que es "objetiva, transparente, de carácter técnico e igual para todos".

Desde Moncloa insisten en que esta medida beneficiará a todas las comunidades, "independientemente de que tengan deuda o no con los mecanismos de financiación extraordinarios del Estado", que podrán corregir así el "sobreendeudamiento al que se vieron abocadas durante la crisis financiera".

"Con esta medida, todas las comunidades ganan. Las autonomías sanearán sus cuentas, mejorarán su posición financiera y las condiciones de acceso a los mercados", defienden desde el Gobierno, que sostiene que para calcular la deuda que asumirá el Estado en cada caso han aplicado "criterios técnicos, transparentes e iguales para todos, como la población ajustada, el nivel de endeudamiento durante la crisis financiera o el esfuerzo fiscal".

Acuerdo de investidura

El acuerdo que el PSOE alcanzó con ERC en el marco de la investidura de Pedro Sánchez contemplaba, precisamente, que el Estado asumiera parte de la deuda autonómica catalana, aunque en ese momento se apuntó a una reducción de 15.000 millones.

Este mismo lunes, Gobierno y Generalitat han reanudado la comisión bilateral y la comisión mixta de transferencias, un día después de que Junqueras y Salvador Illa mantuvieran su primera reunión desde que el socialista se convirtió en president y Junqueras recuperó el liderazgo de ERC.

El líder independentista, en todo caso, ha querido desvincular el acuerdo sobre la condonación de la deuda y otros alcanzados ahora -como la incorporación de 25.000 agentes de Mossos d'Esquadra para 2030- de cualquier negociación presupuestaria, tanto con el Ejecutivo central como con la Generalitat de Illa.

Críticas de Ayuso

Desde el Partido Popular, entretanto, las críticas no han tardado en llegar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reaccionaba en la red social X al anuncio de Junqueras antes de producirse el de Montero. "Los que han dejado el pufo acuerdan entre ellos perdonarse", ha criticado. "¿Y los que van a pagarlo, el resto de españoles, no tienen derecho a decir algo?", ha aseverado la dirigente 'popular'.

Posteriormente, ya en rueda de prensa, la presidenta madrileña ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "pactar con los que están hundiendo Cataluña condonarse las deudas entre ellos y repartir las deudas entre las demás comunidades autónomas como si las deudas se pudieran evaporar y nos pertenecieran solo a unos cuantos". "No se puede tener más caradura y no se puede ser más arbitrario que imponer a punta de pistola al resto de los españoles tener que asumir ese trágala", ha remachado.