Un cambio de paradigma en la construcción
El Gobierno invertirá 1.300 millones en el Perte de vivienda para acelerar la construcción industrializada
¿Por qué es importante? El objetivo de Ejecutivo es poder construir más rápido y apoyar a las PYMEs que apuesten por este tipo de construcciones. Este contante permitirá levantar una media de 15.000 pisos de este tipo al año.

Aumentar la capacidad productiva, impulsar la eficiencia y la sostenibilidad y dignificar el empleo en el sector de la construcción. Bajo estos tres pilares el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentaba este jueves una nueva inversión de 1.300 millones de euros para el Perte de vivienda industrializada. Un contante que permitirá levantar una media de 15.000 pisos de este tipo al año.
Con el objetivo de poder construir "más y mejor" y apoyar a las PYMEs que apuesten por esa vivienda industrializada, el líder del Ejecutivo ha hecho hincapié en que es necesario un cambio de paradigma en la construcción incidiendo en la industrialización, en la digitalización y en la sostenibilidad, con tres objetivos: construir más y mejores viviendas, construir más rápido y que los precios sean más asequibles.
"Vamos a impulsar la producción industrial de vivienda, apoyando la financiación de iniciativas industriales, contribuyendo a la creación de una demanda estable y creando un entorno regulatorio que fomente que las grandes empresas españolas apuesten por esta tecnología", ha señalado Sánchez.
Según Sánchez, este proyecto y esta inversión "busca situar a España a la vanguardia en la industrialización de la edificación", de ahí que se haya dado luz verde a esta inversión de 1.300 millones en diez años que se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes.
Además, el presidente ha defendido que este Perte servirá para reducir los impactos directos de los residuos y también las emisiones de dióxido de carbono, a la vez que supondrá una clara mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la construcción y, por tanto, tendrá un beneficio para los empresarios.
Valencia toma protagonismo
"Acceder hoy a una vivienda digna en condiciones económicas asequibles es, lamentablemente, un sueño imposible para millones de personas", ha enfatizado Sánchez, que también ha aseverado que "hoy más que nunca" es necesario de todos los actores posibles para acabar con el problema de la vivienda.
También ha anunciado que se establecerá la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia, que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, en suelo titularidad de SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda).