Rehén español

Exteriores confirma el secuestro de un ciudadano español en el norte de África

¿Qué ha pasado? Según avanza la agencia Efe, la persona retenida sería un hombre que ha sido secuestrado en el sur de Argelia por parte de miembros de un grupo yihadista.

Imagen de archivo de una zona de Tamanrasset (Argelia), con un cartel que indica peligro en un lugar donde Francia llevó a cabo pruebas nucleares

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado este jueves por la noche el secuestro de un ciudadano español en el norte de África. Fuentes oficiales de Exteriores han informado de que "distintas fuentes fiables confirman que un ciudadano español se encuentra actualmente retenido contra su voluntad en el norte de África". "El Gobierno trabaja activamente para esclarecer todos los aspectos y lograr su resolución", han informado las fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares.

Según informaron dos fuente próximas a la investigación citadas por Efe, un ciudadano español ha sido secuestrado en el sur de Argelia por parte de miembros de un grupo yihadista. Aunque inicialmente las fuentes desde Argelia aseguraban que la secuestrada era un mujer, finalmente se ha confirmado que se trata de un hombre, al que integrantes del Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS) capturaron en el sur del país y trasladaron a Malí, donde le mantienen como rehén.

Exteriores informa de que la amenaza terrorista, la presencia de grupos criminales y el riesgo de secuestros están presentes en el Sahel y desaconseja el desplazamiento por esa zona. Allí actúan grupos de carácter yihadista, como el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), leal a la red terrorista Al Qaeda, y el Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS), la marca del ISIS en la zona.

Este viernes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apelado a la "máxima cautela" para garantizar la seguridad del español secuestrado y que pueda ser liberado cuanto antes. "Estamos trabajando los ministerios concernidos y aquí sí que la cautela tiene que ser máxima para garantizar lo que nos incumbe, que es la seguridad del ciudadano español y que le tengamos cuanto antes con nosotros", ha señalado.

Los antecedentes

Este es el segundo secuestro de un occidental en apenas una semana en esta zona y el séptimo de un español desde 2009. El pasado sábado, la ciudadana austríaca Eva Gretzmacher, de 70 años, fue secuestrada por hombres armados cerca de la oficina de Cáritas en Agadez, en el norte de Níger. Seis españoles habían sido secuestrados anteriormente en la zona, el último de ellos en 2012.

Anteriormente, fueron capturados a 170 kilómetros de Nuakchot (Mauritania) tres miembros de la ONG catalana Barcelona Acció Solidaria, Alicia Gámez, Albert Vilalta y Roque Pascual. La primera fue liberada en marzo de 2010, tras 102 días de secuestro, mientras que los otros dos permanecieron retenidos por Al Qaeda casi nueve meses (268 días), hasta agosto de 2010.

En octubre de 2011, los cooperantes españoles Ainoha Fernández y Enric Gonyalons y la italiana Rosella Urru fueron capturados por hombres armados en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) y trasladados a Malí, donde fueron liberados en julio de 2012. Permanecieron 271 días en cautiverio. Aquel secuestro fue reivindicado por el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (Mujao).

En septiembre de 2012, otro español, del que no trascendió su identidad, permaneció retenido dos días en la localidad de Niafunké, el norte de Malí, por el grupo radical islámico Ansar Al Din (Defensores de la religión), cuando navegaba en una lancha por el río Níger.