El Consejo de Ministros ha acordado interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley que deroga la Memoria Democrática en Aragón. Así lo ha anunciado el ministro del ramo, Ángel Víctor Torres, ante el rechazo de PP y Vox a dialogar con el Gobierno, que ahora recurre "para impedir que nadie reescriba la historia intentando blanquear la dictadura".

En rueda de prensa este martes, Torres ha señalado que se envió una comunicación oficial al Gobierno de Aragón para abrir ese diálogo en abril, pero el Ejecutivo presidido por Jorge Azcón replicó por escrito "que rechazaba esta invitación del Gobierno de España al diálogo y a intentar llegar a un acuerdo". "Algo inusual, normalmente las comunidades se sientan a negociar", ha incidido.

Así, con el aval del Consejo de Estado y antes de que este miércoles se cumpliera el plazo, el Consejo de Ministros ha aprobado interponer un recurso "contra el conjunto de esta ley de derogación".

Según ha señalado Torres, el Consejo de Estado recuerda que "el derecho internacional público reconoce el deber de memoria y obliga al reino de España", y esta obligación ya "está cumplida y satisfecha a través de la Ley de Memoria Democrática" que el Ejecutivo aragonés derogó el pasado mes de febrero. Este, además, "incumple el principio de deber de colaboración con el Estado".

El también titular de Política territorial ha hecho hincapié en que la nueva normativa de Aragón retira las placas de señalización de los campos de concentración y de los lugares de memoria, elimina del sistema educativo la reparación de las víctimas y el mapa de fosas y dificulta su trabajo a las asociaciones memorialistas.

El Gobierno, ha resumido, interpone así recurso por vulnerar el deber de colaboración de las comunidades ante una ley de ámbito estatal y por vulnerar los artículos 10 y 15 de la Constitución.

Torres afea el rechazo de PP y Vox a dialogar

"El Gobierno de España ha querido hablar, ha querido negociar y sentarse con el gobierno de Aragón y el Gobierno de Aragón ha sido el que ha dicho 'no'", ha reprochado asimismo Torres.

Sin embargo, ha destacado, el Ejecutivo de PP y Vox, "no solo dice 'no' al Gobierno de España", sino también a las Naciones Unidas, cuyos relatores censuraron a principios de este mismo mes sus llamadas 'leyes de la concordia' por invisibilizar las violaciones de derechos humanos del franquismo, así como "al derecho internacional y a la preservación de los derechos humanos".

Acto seguido, el ministro se ha preguntado "si como dice el señor Feijóo o los presidentes de las comunidades autónomas del PP que condenan la dictadura franquista" por qué retiran esa "condena expresa" en sus nuevas leyes. "Si realmente creyeran en una concordia verdadera", ha continuado, "¿por qué invisibilizan a las víctimas del bando democrático durante los años de la dictadura franquista?".

"Por defender el deber de memoria, la reparación de las víctimas, la no repetición, la verdad, para impedir que nadie reescriba la historia intentando blanquear la dictadura franquista, recurrimos a la Constitución. Esa misma Constitución que algunos dicen defender pero luego olvidan aplicar", ha aseverado finalmente Torres, que ha advertido: "Acudiremos adonde sea preciso para defender los derechos humanos y el derecho internacional".