Ataques cruzados
Gobierno y PP siguen su guerra particular mientras tratan de entenderse para hacer frente a los aranceles de Trump
El contexto Mientras el Ejecutivo pide a las comunidades autónomas 'populares' que rompan con Vox, el PP asegura que el Gobierno encontrará "más lealtad" con ellos que con Sumar.

Resumen IA supervisado
El Gobierno y el Partido Popular (PP) intentan encontrar un camino conjunto para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump, aunque aún deben superar algunas diferencias. Los 'populares' han extendido la mano al Ejecutivo de Pedro Sánchez para buscar una estrategia común, pero no sin críticas. El Gobierno ha compartido con varias formaciones, incluido el PP, su paquete de medidas para contrarrestar la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. Sin embargo, el Ejecutivo pide al PP romper con Vox en las comunidades autónomas. La ministra Diana Morant ha instado al PP a elegir entre apoyar a los productores y la Unión Europea o seguir pactando con Vox. Mientras tanto, el PP exige que Sánchez se entienda primero con Sumar y asegura que ofrecerá más lealtad que los socios del presidente, aunque advierten que no darán un cheque en blanco.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tratan de entenderse, pero Gobierno y PP todavía tienen trabajo por delante para encontrar el camino que recorrer juntos para hacer frente a los aranceles de Donald Trump. Los 'populares' han vuelto a tender la mano a Pedro Sánchez para buscar una estrategia de respuesta, pero lo han hecho con varios ataques al Ejecutivo.
El Gobierno ya se ha reunido con varias formaciones, entre ellas el PP, para transmitirles el paquete impulsado por Sánchez y las primeras ideas de cómo hacer frente a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. Y, pese a la intención de entenderse, desde el Ejecutivo piden colaboración a los 'populares' rompiendo con Vox en las comunidades autónomas.
Este sábado, la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha lanzado un mensaje al líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo: "O está con los productores y la Unión Europea o está pactando presupuestos con los socios de Trump (Vox)". También la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha pedido que las comunidades autónomas, la mayoría en manos del PP, también se impliquen en la lucha contra la guerra comercial "para proteger a nuestros agricultores a ser capaces de superar esta situación que no le interesa a nadie, que es dura para todos" y, para ello, es imprescindible que los presidentes del PP rompan sus lazos con Vox.
No obstante, para el Partido Popular, lo primero que tiene que hacer Sánchez es entenderse con Sumar, aunque su portavoz, Miguel Tellado, asegura que tendrá "más lealtad" de la formación azul: "Va a encontrar más lealtad en el primer partido de la oposición que en sus propios socios. Que nadie interprete que esto es un cheque en blanco a Sánchez".
Desde el PP creen que el presidente no está preparado para afrontar esta crisis y llegan a comparar los aranceles de Trump con los impuestos de Sánchez, como ha hecho la diputada europea Dolors Montserrat: "Por supuesto que los aranceles de Trump es un golpe durísimo, pero ya llevamos siete años donde Sánchez nos ha subido 95 veces los impuestos".
Unas exigencias y continuos ataques que se siguen produciendo pese a las intenciones de ambos de encontrar un acuerdo para que España pueda responder a los aranceles de Trump.