Ante la jueza
González Amador declara que paga 5.000 euros al mes a su fiscalista por un alquiler con opción a compra del ático de Chamberí
Los detalles La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid ha explicado en los juzgados de Plaza de Castilla que actualmente vive en un ático en Chamberí y que tiene toda la documentación en regla.

Resumen IA supervisado
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha comparecido ante la jueza Inmaculada Iglesias durante dos horas y media en los juzgados de Plaza de Castilla. La magistrada investiga posibles delitos de administración desleal y corrupción en los negocios, además de presuntos delitos fiscales. González Amador defendió que el ático donde vive con Ayuso está alquilado por 5.000 euros al mes y que toda la documentación está en regla. La jueza también investiga la compra de una empresa a la mujer del presidente de Quirón Prevención, por medio millón de euros, sospechando que se usó para ocultar ingresos. González negó irregularidades y defendió su transparencia. Además, solicitó la expulsión del PSOE y Más Madrid del procedimiento judicial.
* Resumen supervisado por periodistas.
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha declarado por primera vez ante un juez. Durante dos horas y media, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid ha estado respondiendo en los juzgados de Plaza de Castilla a las preguntas la jueza Inmaculada Iglesias, quien decidió abrir una causa separada tras apreciar delitos de administración desleal y corrupción en los negociosde su ya investigación por dos presuntos delitos fiscales.
Durante su declaración, González Amador ha tenido que responder acerca del ático en Chamberí en el que convive junto a la presidenta madrileña. Al respecto, el empresario ha asegurado que tiene contrato de alquiler y que todo está en regla. Y, según fuentes jurídicas han confirmado a laSexta, la pareja de Ayuso ha reconocido ante la magistrada que su contrato de alquiler es de 5.000 euros al mes por residir en el citado ático.
El asunto está relacionado con la causa, pues la vivienda situada bajo el ático, que sí adquirió Amador, se compró tras el presunto fraude fiscal por el que se le investiga en la causa principal. Además, el ático, de 387 metros cuadrados, figura a nombre de una sociedad que pertenece al abogado que representó al novio de la presidenta madrileña durante la inspección fiscal que ha llevado a la Fiscalía a denunciarle.
Según ha relatado González Amador, él se entera de la posible disponibilidad del ático por el portero del edificio cuando acude a comprar el piso de la sexta planta. Tras hablar con los hijos de la propietaria de la casa, estos le dicen que actualmente está alquilado por unos estudiantes y que no venderán hasta el fallecimiento de ella.
Cuando finalmente fallece la mujer, el novio de Ayuso relata que uno de los hijos le llama para ofrecerle el ático, pero él le explica que no podía comprarlo porque se acababa de hipotecar. Pese a ello, González Amador le comenta la oportunidad a Javier Gómez Fidalgo, el fiscalista que había conocido en junio de 2022 por la inspección fiscal que sufrió y con el que hablaba continuamente.
Gómez Fidalgo le comentó, según González Amador, que hacía algo de inversiones inmobiliarias con una sociedad patrimonial y la pareja de la presidenta madrileña le explicó que no le ampliaban la hipoteca y que si le interesaba la oportunidad de comprarlo porque el precio era bueno y alquilárselo a él.
Tras hacer números, el fiscalista fija el precio de venta futuro con un 10% de plusvalía para él y cierra un contrato de alquiler de 5.000 euros al mes con el novio de Ayuso. Además, González Amador ha negado que se haya hecho reforma alguna en el ático, asegurando que el inmueble se encuentra en el mismo estado que lo dejaron los estudiantes que lo alquilaron previamente.
Niega que usara una empresa pantalla para ocultar los ingresos de sus negocios con Quirón
Respecto al motivo central de la declaración, la citación se ha debido a que la magistrada quería indagar si Amador compró una empresa a la mujer del presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino, por medio millón de euros cuando no tenía, ni de lejos, ese valor de mercado, y si la utilizó después para ocultar sus ingresos de Quirón.
Según fuentes jurídicas, González Amador ha negado la ilegalidad de esa adquisición y ha documentado con detalle y "total transparencia" los ingresos obtenidos de Quirón Prevención. El novio de Ayuso ha negado también su ocultación a través de esa supuesta sociedad instrumental para evitar la tributación ante Hacienda, dicen las mismas fuentes.
En este nuevo procedimiento, abierto el pasado mes de octubre, González Amador ha defendido que la inspección fiscal nunca le cuestionó la compra de 'Círculo de Belleza', propiedad de la mujer del presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino, y que compró por casi medio millón de euros. La Fiscalía consideraba exagerada esa cantidad, teniendo en cuenta que la sociedad apenas tenía activos y no contaba con empleados. Tras la compra, González Amador cambió el nombre de la sociedad por el de Masterman & Whitaker. Este sello pudo usarse para librar facturas falsas por servicios prestados a Quirón Prevención y así eludir el pago de impuestos, apreció la instrucción.
Además, González Amador adquirió dicha sociedad apenas días después de una operación en plena pandemia por la que González intermedió en la venta de mascarillas y cobró dos millones de euros como comisión, según sostenían las acusaciones de PSOE y Más Madrid, que relacionan las dos operaciones y creen que podría haber un soborno a Quirón detrás de ello.
En su comparecencia, solo ha contestado a la jueza, a sus letrados y al fiscal, negándose responder a las preguntas de las acusaciones populares por consejo de sus letrados. Además, la defensa de González Amador ha solicitado la expulsión del PSOE y Más Madrid del procedimiento judicial.
En la causa principal, en la que está investigado por defraudar, presuntamente 350.951 euros a Hacienda y por falsedad documental, el novio de Ayuso decidió guardar silencio ante el juez y acogerse a su derecho a no declarar.