SMI e IRPF
¿Habrá que tributar por el SMI o no? ¿Hasta cuándo? Qué han acordado exactamente Hacienda y Trabajo y a quién afecta
Sí, pero... El acuerdo entre Díaz y Montero solo hace referencia a 2025, así que lo que ocurra en 2026 habrá que negociarlo. Hacienda insiste: el SMI va a seguir subiendo y en el siguiente tramo habrá que tributar.

Resumen IA supervisado
María Jesús Montero y Yolanda Díaz han alcanzado un acuerdo sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. Los ministerios de Hacienda y Trabajo han decidido que los trabajadores que perciben el SMI no tributarán en el IRPF ese año, introduciendo una deducción específica. Este acuerdo, que se circunscribe únicamente a 2025, beneficia al 20% de los perceptores del SMI, especialmente a jóvenes solteros sin cargas familiares. En Moncloa están satisfechos con el pacto, aunque Hacienda insiste en desvincular las subidas del SMI del mínimo exento de tributación. Para 2026, se requerirán nuevas negociaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
María Jesús Montero y Yolanda Díaz finalmente han conseguido ponerse de acuerdo con respecto a la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Ministerio de Hacienda y el de Trabajo han llegado a un acuerdo 'in extremis' este viernes para que los trabajadores que cobran el SMI no tributen en el IRPF en 2025.
Pero, ¿cómo se va a hacer? ¿Durante cuánto tiempo? En concreto, el acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota de forma que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF este año. No obstante, solo hace referencia a este 2025. Ese es, por tanto, el periodo temporal al que se circunscribe, porque esa deducción solo se va a aplicar durante este año. Lo que ocurra en 2026 habrá que negociarlo.
En Moncloa están contentos con este acuerdo. Trasladan que la vicepresidenta Montero estaba dispuesta a flexibilizar su posición con respecto a esta última subida del SMI, pero Hacienda no quería moverse de su convencimiento de que hay que desligar las subidas del salario mínimo del mínimo exento a partir del cual hay que tributar.
Así las cosas, se ha llegado al acuerdo por el que el 20% de los perceptores del SMI podrá beneficiarse de esa deducción. Sin embargo, si el SMI sigue subiendo -y dicen en Hacienda que va a seguir haciéndolo en los próximos años-, en el siguiente tramo ya no se va a poder beneficiar nadie de este tipo de deducciones.
A quién beneficia y cómo
Por ahora, los principales beneficiados de este acuerdo entre PSOE y Sumar van a ser sobre todo personas jóvenes. En total, casi 2,5 millones de trabajadores reciben el SMI, pero no todos iban a tener que tributar, sino que eran en torno a medio millón de personas: los más jóvenes, solteros, sin hijos ni cargas familiares, eran los que iban a tener que tributar.
En este sentido, el periodista José María Camarero ha explicado en Al Rojo Vivo son "unos 500.000 o 600.000 contribuyentes, que eran fundamentalmente solteros o sin hijos, a quienes más les afectaba esa posible tributación del IRPF". Para ellos, la consecuencia práctica del acuerdo es que "de esos 50 euros que ha subido el SMI este año, con efecto desde el 1 de enero, van a cobrar esos 50 euros netos en sus nóminas y no los 28 en los que se quedaba si hubiera tributado en el IRPF".
En cuanto al impacto en la recaudación, Camarero lo cifra en "unos 200 millones de euros", pero apunta que en 2024 Hacienda recaudó en total 300.000 millones: "Es verdad que hay impacto, cualquier medida relativa a los impuestos tiene su impacto, pero también es verdad que no es desde luego lo más relevante", ha precisado.
