IRPF al SMI
Moncloa justifica con "cinco razones" el pago de impuestos a algunos perceptores del salario mínimo
Su explicación Fuentes de Moncloa consultadas por laSexta consideran que esta tributación "no es un obstáculo para lograr el objetivo principal", que no es otro que "aumentar los ingresos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores".
![La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/12/99E30FF4-B18D-4AB7-B47A-65D1CBF835C9/160.jpg?crop=5568,3132,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Moncloa ha aportado cinco razones por las que consideran "oportuno" que algunos perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) deberán pagar IRPF, una decisión que generó un auténtico cisma en el Gobierno de coalición con un choque público entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría.
La primera de las razones que aporta Moncloaes que esta tributación no supone "un obstáculo" para lograr, dicen "el objetivo principal", que es "aumentar los ingresos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores". Así lo explican fuentes consultadas por laSexta, que confiesa que la subida que estimaron los expertos ya tenía en cuenta la entrada en vigor de esta tributación.
"Se estima que menos del 20% de las personas que actualmente perciben el SMI podrían tener que tributar IRPF como consecuencia de la última subida. Y sabemos que, incluso en esos casos, todos recibirán un salario neto mayor en 2025 del que recibieron en 2024", insisten.
Además, consideran que esta medida es "necesaria" si se busca que el SMI "siga subiendo". "Quienes dicen que el SMI no debería tributar lo que defienden en el fondo es que este siga siendo bajo. Lo conciben como una suerte de retribución marginal que no debe formar parte de la normalidad salarial y fiscal de nuestro mercado laboral. Esta visión es un error", esgrimen.
Para Moncloa, la desigualdad "no se combate con exenciones fiscales", sino con subidas de salarios que consigan que "la clase trabajadora viva mejor". "Porque hay que impulsar una cultura fiscal responsable. Pagar impuestos no es malo. Lo malo es tener salarios precarios y debilitar el Estado del bienestar con regalos fiscales a las multinacionales y las grandes fortunas", afirman desde el Ministerio, que consideran que esta medida ayudará a desplegar políticas públicas más eficaces.