Tras salir a la luz las denuncias
Igualdad pide "decencia y coherencia" y exige transparencia en los protocolos antiacoso tras estallar el caso Monedero
Entretanto... Podemos, cuyo protocolo antiacoso no es público, guarda silencio. El propio Monedero lleva dos días sin dar clase en la Universidad Complutense, ausencias que habían sido avisadas.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, pide a los políticos "decencia", "coherencia" y "responsabilidad" y que los partidos sean transparentes con sus protocolos antiacoso. Un protocolo que, en el caso de Podemos, no es público. Una petición que llega en pleno escándalo por las denuncias contra el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, que, entretanto, lleva dos días sin dar clase en la universidad.
"En política hay que ser especialmente ejemplar, creo que hay que ser especialmente decente y creo que hay que ser especialmente coherente con el ideario del partido en el que se milita", ha manifestado la titular de Igualdad al ser preguntada por el caso Monedero. La ministra, además, ha dado un toque de atención a Podemos al asegurar que "cada partido tiene que asumir sus responsabilidades".
Por otra parte, Redondo ha denunciado que, si bien "la mayoría de los partidos tienen ya un protocolo antiacoso", "el problema es que muchas veces esos protocolos no se conocen" y "no hay transparencia en esos protocolos". Así, ha pedido "transparencia a todos los partidos para que la militancia y toda la ciudadanía conozca que, efectivamente, esos protocolos existen, que son eficaces y que tienen que aplicarse en todos los casos en los que se produzca una denuncia de estas características".
Silencio en Podemos y Monedero, ausente
Mientras tanto, silencio en la formación morada, que precisamente este martes ha decidido no comparecer en la habitual rueda de prensa de portavoces en el Congreso.
Tampoco sabemos nada de Monedero, que solo se ha pronunciado con a través de su canal de Telegram con una frase: "Siempre he creído que la verdad es revolucionaria. Y que termina resplandeciendo". Sin embargo, no ha asistido a su puesto de trabajo en la Universidad Complutense ni este martes ni el lunes, aunque ambas ausencias habían sido avisadas.
Desde Sumar, a su vez, evitan el tema. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, incidía este lunes por la noche en la 'Cadena SER' en que que el machismo está en todos lados y "cuando hablamos de un sistema es que lo permea todo". Citaba como ejemplo el comentario que le hizo un periodista que, en vez de preguntarle por su intervención en el Congreso, le dijo que "estaba cada día más guapa".
Algo que ha hecho, a su vez, que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se pronuncie a través de las redes sociales para afirmar que "ni toda crítica ni todo halago es machismo". Sí es, sin embargo, un micromachismo al que estamos más habituados de lo que pensamos porque se trata de un entorno laboral en el que la pregunta debería ser laboral y no una apreciación de su aspecto físico.