Soldados y marineros, con el SMI
Insuficiencia en los sueldos y falta de comunicación: las asociaciones de militares cargan contra Defensa
¿Y ahora qué? Ante lo que consideran un "auténtico menosprecio" por enterarse mediante los medios de las subidas de salarios anunciadas por la cartera que dirige Margarita Robles este martes, han instado a las formaciones políticas a firmar un Pacto de Estado en la materia.

Falta de comunicación y de dignidad. Son las denuncias contra el Ministerio de Defensa que este miércoles ha hecho las principales asociaciones de militares. Por un lado, critican que la subida de sueldo anunciada el martes no les fue comunicada previamente por lo que no se ha tenido en cuenta su opinión, lo cual consideran como un "auténtico menosprecio", mientras que por otro, lamentan la falta de dignificación plena a sus miembros mediante unas retribuciones justas. Por todo ello, instan a las formaciones políticas a firmar un Pacto de Estado.
Para ellos ese pacto debería concretar que "las exigencias de inversión establecidas por la OTAN no se queden únicamente en la industria de defensa y lleguen a quienes están en primera línea de defensa", es decir, el personal militar. Además, sostienen "que estas mejoras" deben llegar "tanto en materia retributiva como en condiciones de vida y trabajo".
En esa línea, subrayan que "soldados y marineros perciben sueldos en torno al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con independencia del horario y la peligrosidad de los trabajos que desarrollan". Por ello, consideran que es prioritario buscar similitud con los sueldos que se perciben en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Se trata de unas críticas que llegan desde Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfaspro) -mayoritaria en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas-, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y la Unión de Militares de Tropa (UMT), y a las que se suma la falta de transparencia que observan por parte de la cartera que dirige Margarita Robles.
Lo han hecho a través de un comunicado en el que destacan que esta falta de comunicación "se viene repitiendo reiteradamente", aunque en este caso la denuncia llega horas después de que se anunciara la aprobación en los próximos días de un decreto para incrementar las retribuciones de los militares. De esta manera, habrá una subida lineal de 200 euros al mes para todos. Además, para el personal de tropa y marinería se consolidará el pago de 100 euros que han estado percibiendo en 2024, con lo que cobrarán 300 euros más.
Unos incrementos que estas asociaciones consideran insuficientes, ya que esos 200 euros lineales quedan "muy lejos de un tratamiento digno del colectivo" , así como de su reivindicación de llegar a los 800 euros. Una insuficiencia que se suma a la queja de que se enteran de los asuntos de su competencia por los medios de comunicación en lugar de la que debería ser una auténtica mesa de diálogo social, que es el Consejo de Personal, que ha sido convocado a una reunión sin antes entregar el borrador del real decreto.