Comunicado de todas las asociaciones
Jueces y fiscales piden "responsabilidad institucional" tras las críticas de Montero a la absolución de Dani Alves
Los detalles El comunicado lo firman las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales. Advierten de que "las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas".

Resumen IA supervisado
Los jueces y fiscales han reaccionado a las declaraciones de María Jesús Montero, que ha criticado la absolución de Dani Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En un comunicado conjunto, todas las asociaciones de jueces y fiscales piden "responsabilidad institucional" y respeto a la independencia judicial. Subrayan que las decisiones judiciales se basan en un análisis exhaustivo de pruebas y conforme a la legislación vigente. Además, recalcan la importancia de la presunción de inocencia, un derecho fundamental, y advierten de que cuestionarlo puede comprometer las garantías procesales. También instan a los representantes públicos a ser responsables en sus declaraciones para no erosionar la confianza en el sistema judicial.
* Resumen supervisado por periodistas.
Reacción de los jueces y fiscales ante las palabras de María Jesús Montero, que este fin de semana tachó de "vergüenza" la absolución de Dani Alves por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, después de que el futbolista fuera condenado por violación en primera instancia. En un comunicado conjunto, que firman todas las asociaciones -las cuatro de jueces y las tres de fiscales-, llaman a la "responsabilidad institucional" tras las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno.
En concreto, las asociaciones se hacen eco de las palabras de Montero en un acto del PSOE andaluz, donde también criticó que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
Ante estas declaraciones, piden "respeto a la independencia judicial" y reivindican que "las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente". "Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial", aseveran.
Asimismo, recalcan la "importancia de la presunción de inocencia", "un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España". "Cuestionar este principio básico puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios", advierten.
Por otra parte, las asociaciones de jueces y fiscales reconocen "la importancia de proteger y apoyar a las víctimas". "Es fundamental", dicen, que "se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados con la seriedad y sensibilidad que merecen". "Esta protección debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados, asegurando un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto", defienden.
Finalmente, hacen un "llamado a la responsabilidad institucional": "Instamos a todos los representantes públicos a ejercer la máxima responsabilidad en sus manifestaciones, especialmente cuando se refieren a decisiones judiciales", sostienen. "Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas ya que de otro modo pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de Derecho", alertan.