Documentación de EEUU

El juez Hurtado recibe dos carpetas de WhatsApp con información recuperada del móvil del fiscal general

Los detalles
El magistrado, que solicitó datos de Google y WhatsApp, encarga ahora la UCO que analice la documentación remitida por Estados Unidos, como ya hizo con la enviada por las autoridades de Irlanda.

Álvaro García Ortiz en una foto de archivo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Tribunal Supremo ya tiene en su poder la información que pidió de WhatsApp y Google sobre los mensajes borrados del móvil del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien investiga por presunta revelación de secretos relativa a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso e investigado a su vez por fraude fiscal.

A tal efecto, el juez Ángel Hurtado libró en enero una comisión rogatoria a Irlanda, que el pasado mes de marzo advirtió de que Meta -propietaria de WhatsApp- se gestiona desde Estados Unidos, por lo que se libró una segunda comisión rogatoria al país norteamericano. El resultado llegó este miércoles, el mismo día en que el magistrado acordó el análisis pericial de la información procedente de Irlanda.

Ahora, el instructor hace lo mismo con la documentación que llega desde EEUU: abre una nueva pieza separada, acuerda su secreto durante un mes y ordena a la UCO de la Guardia Civil que proceda al análisis pericial de inteligencia sobre la información, acotándola a los hechos ocurridos entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, cuando se habría producido la filtración del correo electrónico que el abogado de González Amador envió a la Fiscalía reconociendo los delitos fiscales de su cliente.

En este nuevo auto, al que ha tenido acceso laSexta, el magistrado señala que se ha recibido el resultado de la ejecución de la solicitud a EEUU y, como hizo ante la información proveniente de Irlanda, señala que esto "puede apuntar a haber obtenido la información que se interesaba".

La documentación remitida, precisa, son "dos carpetas zip, a la que se acompañan dos escritos", uno de ellos en inglés. Información, señala, que "es preciso sea analizada mediante el correspondiente informe pericial". Así, el juez encarga su análisis a la UCO, que deberá informarle con una periodicidad que no exceda de cinco días de su resultado y avance, y acuerda también la traducción de los documentos remitidos en inglés.

El juez Hurtado había solicitado datos tanto a Google, por los correos electrónicos de Gmail de García Ortiz, como a WhatsApp, porque el fiscal general borró sus mensajes, dificultando las pesquisas.