laSexta accede al sumario
La mayoría de las muertes de la DANA se produjeron antes de que se enviara la alerta a los móviles
Historias desgarradoras laSexta ha tenido acceso al sumario de la DANA y ha podido comprobar que la mayoría de las 227 muertes y desapariciones ocurrieron antes del aviso a la población. Una alerta que no llegó hasta las 20:11 horas, cuando ya era demasiado tarde.

"Un infierno real de destrucción, muerte y finalmente oscuridad". Así resume la jueza Nuria Ruiz Tobarra, la magistrada de Catarroja que investiga la gestión de la catástrofe de la DANA, en qué se convirtió Valencia aquel fatídico 29 de octubre.
El sumario, al que ha tenido acceso laSexta, recoge durísimos testimonios y refleja que muchas personas, sobre todo ancianos, murieron ahogados entre las 18:30 y las 20:00, antes de que se lanzara la alerta a la población, que no llegó hasta las 20:11horas. De hecho, la mayoría de las víctimas desapareció o murió antes de que se enviara ese aviso, según ha podido comprobar laSexta revisando una por una todas las denuncias recogidas en el sumario.
Un sumario que pone nombre, apellidos y rostro a los fallecidos y desaparecidos en la catástrofe, que se saldó con 227 víctimas mortales, tres de las cuales continúan desaparecidas a día de hoy, y recoge las historias desgarradoras de cómo murieron, dónde y los últimos mensajes que recibieron y a los que ya nunca contestaron.
Eran las 19:30 cuando Malvina trataba de rescatar a una pareja atrapada en una peluquería: pudo socorrer al hombre con una sábana, pero ella no aguantó la fuerza del agua. Todavía faltaban 41 minutos para que llegara la alerta.
Una alerta que Josechu, que había bajado con otros vecinos a las 19:15 para que su garaje no se inundara en Catarroja, tampoco oyó. El sumario recoge los últimos mensajes que intercambió con su mujer. "Sube aunque sea nadando", le decía ella. "¿Cómo vas?", le preguntaba pocos minutos después. "Mal", respondía él. Eran las 20:05, seis minutos antes de la alerta, y ya no volvió a contestar. Su mujer, desesperada, seguía enviándole un mensaje tras otro, pero nunca recibió respuesta.
El sumario recoge las denuncias que puso la gente días después de la tragedia, historias que arrancan con la frase "quiere comunicar un fallecimiento". Hablan de muertes y desapariciones tras "bajar al garaje" o por estar "en la planta baja" y casi todas entre las 18:30 y las 20:00 de la tarde. Es el caso de la denuncia de Antonia, que recibió una llamada a gritos de la cuidadora de su madre sobre las 19:30, diciendo que se había ahogado. La mayoría de las autopsias, precisamente, hablan de personas ahogadas por el barro.
Zhang, por su parte, recibió un audio de su madre a las 19:56. En él, le dice que su tienda está completamente inundada y que no sabe de dónde ha salido tanta agua, porque ese día ni siquiera había llovido. El audio, de 21 segundos, se aporta en la denuncia en la que se certifica su fallecimiento, 15 minutos antes de que la Generalitat avisara a la población.
Supervivientes de Catarroja dejan a su vez testimonios tan estremecedores como el de un perjudicado que vio "una ola" sobre las 19:50 horas, que "fue anterior a la alerta". "En cuestión de minutos pasó de ser nada a cubrir los árboles", relataba. En esa misma localidad valenciana, según refleja la documentación contenida en el sumario, vieron un "tsunami" entre las 19:30 y las 20:00. Mientras tanto, el aviso masivo seguía sin llegar a los móviles de la población.
Las muertes se pudieron evitar
A la luz de todo ello, la jueza habla de un "episodio dantesco e infierno real de destrucción, muerte y finalmente oscuridad" el día de la DANA. La misma magistrada ya indicó en una serie de autos que los daños "no se podían evitar", pero "las muertes sí". También que el aviso que se envió a la población valenciana fue "notablemente tardío" y "errado en su contenido".
Esa alerta llegó a las 20:11 y aconsejaba evitar desplazamientos, cuando muchas de las víctimas fallecieron en sus casas, en garajes o en la calle, tal y como constata ahora el sumario, que también refleja que, para cuando llegó, muchas ya habían muerto.
En diversos autos notificados la semana pasada, la magistrada incidía precisamente en "la evitabilidad del abrumador número de fallecimientos" y recalcaba que su investigación se centra "en la palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse".
La llegada de Mazón al CECOPI
Este martes, la Generalitat Valenciana respondió a un requerimiento de la jueza indicando que el president, Carlos Mazón, no estaba en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) a la hora en que se envió la alerta. El propio Mazón ha afirmado este miércoles, cuatro meses después del temporal, que llegó al centro de mando a las 20:28, a pesar de que todo este tiempo él y su Ejecutivo venían manteniendo que lo hizo en torno a las 19:00.
Su ausencia esa tarde sigue sin aclararse, tras un cúmulo de versiones contradictorias sobre qué estaba haciendo realmente mientras Valencia se inundaba.