Advertencia al Gobierno

Junts abre la puerta a reclamar elecciones a Sánchez si no consigue su "confianza"

El contexto La advertencia llega tras admitir la Mesa del Congreso a trámite la iniciativa de Junts para pedir una moción de confianza a Sánchez. Turull defiende que esta "tiene un valor político muy importante"

Jordi Turull, en una imagen de archivoJordi Turull, en una imagen de archivoDavid Zorrakino / Europa Press

El secretario general de Junts, Jordi Turull, abre la puerta a reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque elecciones anticipadas si no consigue recuperar la "confianza" del partido independentista.

"Entre un poder judicial que hace de legislativo y un Gobierno que actúa de espaldas al legislativo, es una democracia un poco peculiar, es un tema de convicciones democráticas. Si llegamos a decirle que no tiene nuestra confianza, el siguiente paso es pedirle que convoque elecciones", ha asegurado en declaraciones a 'La 2' y 'Ràdio 4' este miércoles.

Unas palabras que llegan después de que la víspera la Mesa del Congreso acordase admitir a trámite la proposición no de ley de Junts que pide a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, y que será debatida por el pleno previsiblemente a finales de mes. Esta decisión hará que, a cambio, los siete diputados de la formación de Carles Puigdemont apoyen el próximo jueves el nuevo decreto social del Gobierno para salvar medidas destacadas del decreto ómnibus, como la revalorización de las pensiones.

Para Turull, el debate y votación en el Congreso de esta proposición no de ley de Junts "tiene un valor político muy importante". En este sentido, ha señalado que cuando llegue el debate sobre la cuestión de confianza Junts decidirá "cómo se pronuncia" y si ha habido o no un "giro" en la confianza hacia Sánchez.

Reducción de la jornada laboral

Por otro lado, Turull se ha mostrado partidario de tener "un debate serio, desde el rigor" con Sumar sobre la reducción de la jornada laboral, si bien ha avanzado que a la formación independentista no le ha gustado "cómo se ha planteado el debate" en torno a esta medida. A su juicio, con ella "alguien busca un titular para reavivar políticamente", además de ser "más bien un eslogan que una medida de convicción".

Entre los aspectos a negociar, Turull ha mencionado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ajuste según el coste de la vida para Cataluña, así como bonificaciones fiscales para algunas empresas afectadas por esta reducción de jornada.