Juzgado de Violencia contra la Mujer de Granada
La Justicia archiva la denuncia por violencia de género interpuesta por Juana Rivas a su expareja
El contexto El juzgado de Violencia contra la Mujer núm. 1 de Granada ha archivado la denuncia por violencia de género vicaria que interpuso Juana Rivas, por lo que sus abogados interpondrán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

El juzgado de Violencia contra la Mujer núm. 1 de Granada ha archivado la denuncia por violencia de género vicaria que interpuso Juana Rivas, por lo que sus abogados interpondrán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
El abogado de Rivas lamenta que en España no se asuma plenamente este tipo de violencia, que se define como el daño infligido a los hijos para hacer sufrir a la madre: "Cada vez detectamos más casos en los que algunos padres, para herir a su exmujer, maltratan a sus hijos. Es una grave forma de violencia y es hora de asumir que tenemos que actuar en consecuencia".
Según el abogado, en el caso de Juana Rivas las agresiones del padre contra los menores buscan someter a la madre y hacerle la vida imposible. "Le dice textualmente: ‘me voy a quedar con tus hijos’. Nunca habla de ‘nuestros’, sino de ‘tus hijos’. Los hechos, el relato de los niños, es desgarrador, insoportable para cualquier madre, y eso es violencia vicaria", explica el letrado, subrayando que estos comportamientos evidencian la voluntad del agresor de ejercer control y sometimiento sobre su expareja.
Aránguez recuerda que los malos tratos de Arcuri a sus hijos son una causa judicializada en Italia, pero que, tal y como éste ya amenazó en su día a Juana, todo lo que ha venido haciendo contra los niños, empezando por separarlos forzosamente de su madre, lo ha hecho para "hacerle la vida imposible" a ésta, ocasionándole una grave violencia psicológica habitual, que es justamente la expresión de un caso paradigmático de violencia vicaria, la cual, no sólo está ya contemplada en nuestro ordenamiento jurídico, sino que justamente por su gravedad, ha sido una de las materias más desarrolladas en la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
"El caso de Juana no es solo un caso, es una causa. El principio de Diligencia Debida obliga a todas las instituciones, incluido el sistema judicial a aplicar, de forma efectiva, la normativa vigente sobre violencia vicaria, una de las manifestaciones más devastadoras de la violencia de género. Se lo debemos tanto a las madres como a sus hijos e hijas", explica.
Con el rechazo de la querella por violencia vicaria comienza el largo recorrido de los recursos en las distintas instancias, un proceso que el equipo legal de Juana Rivas emprende con la convicción de que es necesario visibilizar este grave problema políticocriminal. Para avanzar en este sentido, el próximo 5 de marzo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada, se va a celebrar la primera conferencia del ciclo bajo el título: "Violencia Institucional: El caso de Juana Rivas".