DICEN QUE LA VIOLENCIA NO ESTÁ JUSTIFICADA DE NINGUNA MANERA

La Asociación de Víctimas del Terrorismo no ve suficiente el comunicado de ETA: "Es un paso más en su estrategia por manipular la historia"

La AVT considera que ETA, una vez más, justifica su actividad terrorista. En un comunicado, la AVT destaca que es un paso más "por manipular la historia" y lamenta que quiera "blanquear el pasado" e "imponer su relato". Pide al Gobierno que acabe con este "paripé".

El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Alfonso Sánchez

La Asociación de Víctimas del Terrorismo es tajante sobre el comunicado de ETA: se trata de un reconocimiento y una petición de perdón a medias.

Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco, ha dicho que "ni reconocen de forma unilateral el daño cometido, siguen hablando de conflicto, de víctimas de dos bandos...".

La mayoría coincide en destacar que llega "mal y tarde". Consuelo Ordóñez, directora de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo, ha destacado que "hay 400 crímenes sin resolver, si cuentan lo que saben sobre ello, igual se puede empezar a creer el arrepentimiento".

Miembros de ETA en una imagen de archivo
ETA reconoce el daño causado y dice que "lo siente de veras" por las víctimasEFE

Insisten en que hay que fijarse "en la letra pequeña" del comunicado. Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua afirma que "se distinguen víctimas, a unas sí se les pide perdón; a otras, no porque hay una cosa que se llama la teoría del conflicto". Así lo ha asegurado en ARV.

Maite Pagazaurtundua
Maite Pagazaurtundua: "ETA no es nada. Ya fue derrotada hace muchos años. El comunicado es una nueva manipulación"laSexta.com

Otros lo ponen en valor y señalan que toca avanzar. Gorka Landánburu, director de Cambio 16, ha destacado que lo considera "positivo" porque "se reconoce el daño y se pide que nunca se vuelva a repetir".

Muchos ven un "acto de propaganda" de ETA. En ARV, María Caballero, hija de asesinado por ETA, ha declarado que "se reconoce el daño causado y se pide que nunca se vuelva a repetir".

Íñigo Méndez de Vigo
El Gobierno afirma que el comunicado de ETA es "consecuencia de la fortaleza del estado de Derecho"EFE

En cuanto a la petición de perdón, algunos no se la creen ni les satisface. Otras víctimas sí reconocen la importancia de estas palabras. Esther Cabezudo ha dicho que le parece "muy importante siempre y cuando sea honesta". Aunque, en su caso, dice, le va a costar mucho perdonar, si es que puede.