Los funcionarios son clave para celebrar el 1 de Octubre: se necesitarían unos 4.000 empleados públicos de los 32.000 que hay en Cataluña, y que según el Gobierno están siendo presionados por la Generalitat: "Asediadas por parte del Gobierno de Cataluña. Trasmitirles que la ley está de su parte", ha apuntado Íñigo de la Serna.

Una preocupación extendida entre los sindicatos que temen que la ilegalidad del referéndum cause problemas a los funcionarios si les obligan a implicarse: "Que todas las instrucciones que tengan que recibir los trabajadores de la función pública sean por escrito", ha pedido Javier Pacheco, de CCOO.

Desde el independentismo aseguran que los funcionarios no deben temer represalias porque estarán respaldados por las leyes aprobada en el Parlament. Mientras que desde el PP avisan: "Que acaten las leyes, las leyes legitimas no las bolivarianas del Parlament de Cataluña".

Y a 20 días del referéndum sigue siendo un misterio donde están las urnas y si se podrán imprimir las papeletas debido a los registros de la Guardia Civil a los que la Generalitat ha respondido animando a que la gente el 1 de octubre las lleve impresas desde casa.
Y desde el exterior la gente sigue mostrando sus papeletas para un referéndum que aun cuenta con su web, a pesar de que la fiscalía ha pedido su cierre.