Pese los recortes en cultura

Madrid, la capital del toreo: Ayuso aumenta el presupuesto para la tauromaquia entre recortes en cultura

El contexto Isabel Díaz Ayuso ha realizado un recorte de casi 20 millones de euros en cultura para los presupuestos de 2025 de la Comunidad de Madrid, pero, en cambio, ha aumentado la partida destinada a la tauromaquia.

Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso ha situado a Madrid como el bastión del toreo. Si en 2024 el Ministerio de Cultura decidió no continuar con el Premio Nacional de Tauromaquia, este año la 'popular' ha aumentado el presupuesto para asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid en un 5,9%.

Y eso pese al recorte de casi 20 millones que la Comunidad de Madrid ha realizado en cultura. Porque en ese recorte no solo no se han tenido en cuenta los asuntos taurinos, sino que su presupuesto para el año en curso se ha fijado en 4,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 300.000 euros.

"Hoy defender la fiesta de los toros es defender la libertad frente a la censura, al desconocimiento, es defender las artes, nuestro patrimonio natural y cultural", afirmaba Ayuso este viernes en la gala de San Isidro 2025.

Ayuso convirtió el acto en una oda al toreo, situándolo como símbolo de una fiesta popular y de San Isidro, alabando los toros como algo patriótico: "En Madrid y en España entera amamos lo auténtico, la tradición, la belleza y por eso los toros son fiesta nacional".

Frente al "sectarismo de aquellos que pretenden transformar" España para que solo pueda verse desde un "supuesto" único punto, Ayuso ha asegurado que desde el Gobierno deciden qué considerar como cultura: "Han decidido quién y qué es cultura para que encaje esa pequeña forma de ver el mundo que es, claramente, antiespañola y triste".

También destina una parte a la Fundación Toro de Lidia y colabora con escuelas de tauromaquia como la de 'El Juli' en Arganda del Rey. Una práctica que, explica José Luis Martínez-Almeida, alcalde madrileño, va más allá del arte y es "una forma de vida". Un argumento para justificar que, en unas fiestas populares, el toreo tenga más protagonismo.