Tras la reunión en Suiza

El mediador internacional entre PSOE y Junts pide retirar la cuestión de confianza a Pedro Sánchez

Un "retroceso difícil de superar" Francisco Galindo Vélez ha pedido a Junts que considere retirar tal propuesta "ante el escenario que se abre en las próximas semanas" porque considera que "una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances".

Carles Puigdemont, Jordi Turull, y Miriam Nogueras.

El verificador internacional presente en la reunión entre PSOE y Junts, Francisco Galindo Vélez, ha pedido al partido independentista que considere retirar la proposición no de ley que solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza, según ha informado este sábado en un comunicado.

Representantes de PSOE y Junts se reunieron el pasado viernes en Suiza como parte de uno de los encuentros mensuales acordados a principios de legislaturas, tan solo unos días antes de que se debata su petición de cuestión de confianza en el Congreso. Estas reuniones han permitido constatar "las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos", según ha explicado ahora el diplomático salvadoreño, que participa en ellas como verificador internacional.

Galindo ha asegurado que es "un hecho real" que todavía no se han materializado algunos de los puntos del acuerdo político al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez.

No obstante, ha pedido a Junts que considere retirar tal propuesta "ante el escenario que se abre en las próximas semanas en relación con los temas más sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha". "Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances", ha afirmado.

Representantes de PSOE y Junts vienen celebrando reuniones discretas en Suiza desde principios de la legislatura y, en esta ocasión, se preveía avanzar en aquellas cuestiones con más dificultades para llegar a acuerdos, como el traspaso a Cataluña de las competencias en migración. Este traspaso fue un compromiso al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez, pero hasta hoy no ha sido posible concretarlo en hechos.

Turull dice que el mensaje del verificador merece "un debate riguroso"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido a los dirigentes de la formación que eviten pronunciamientos este domingo sobre el mensaje del verificador internacional, Francisco Galindo Vélez, ya que requiere de un "debate riguroso" que tendrá lugar en la reunión de la ejecutiva del partido convocada para mañana.

Fuentes de Junts consultadas por EFE han indicado que la formación no va a reaccionar a esta petición este domingo, porque es un asunto a discutir en la ejecutiva que ya estaba convocada para mañana, lunes. Según las mismas fuentes, Turull ha pedido a los dirigentes del partido, a través de un mensaje, que se abstengan de hacer pronunciamientos individuales sobre esta cuestión en redes o medios de comunicación.

Para el secretario general de Junts, se tata de un asunto "trascendente" que merece ser sometido a un "debate riguroso y, a partir del mismo, decidir". Turull ha subrayado que mañana la reunión de la ejecutiva se centrará en valorar esta petición y tomar una decisión.