"A partir de las 18:00 horas, el CECOPI gestionaba la situación"

El Ministerio de Transición Ecológica desmiente a Mazón y asegura que el CECOPI envió una alerta hidrológica a las 17:35

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aseguran a laSexta que la propia Conselleria del Interior de la Generalitat desmonta la argumentación de Mazón y que el CECOPI tenía conocimiento y estaba al mando de la situación.

La candidata a la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, y a la cartera de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante su intervención en el Parlamento EuropeoLa candidata a la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, y a la cartera de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante su intervención en el Parlamento EuropeoBelga / Europa Press

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico asegura que el discurso de Carlos Mazón de este viernes, en el que criticó que el Gobierno de España no tomara ninguna decisión sobre el riesgo de rotura de la presa de Forata, ha quedado "desmontado" por la propia Consellería de Interior.

Según afirman fuentes del Ministerio, la Conselleria ha enviado una nota este mismo sábado admitiendo que el CECOPI "estaba en conocimiento del riesgo y al mando de la situación" y envió una alerta hidrológica a las 17:35.

"A partir de las 18:00 horas, el CECOPI gestionaba la situación de la presa de Forata. Desde Emergencias se envió el aviso a los municipios afectados por la posible rotura de la presa y se mantenía contacto fluido con la Confederación Hidrográfica del Júcar analizando la evolución de la presa de Forata y previendo los escenarios que podían ocasionarse", explica el comunicado de la Consellería.

Asimismo, fuentes del Ministerio que lidera Teresa Ribera han destacado que "es falso que no se hiciera absolutamente nada por alertar a la población". Esto choca frontalmente con la afirmación realizada por Mazón a través de la red social X, donde el presidente valenciano afirma que el Gobierno debió actuar desde las 17:30 de esa tarde del 29 de octubre. También han indicado que es "falso que la información sobre el peligro de rotura de la presa se dilatara hasta las 20 horas", como ha sugerido la Generalitat Valenciana en la nota que han difundido tras el mensaje del president.

Según la cronología, a las 16:55 del 29 de octubre -día en el que la DANA arrasó parte de la Comunidad de Valencia- la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) comunica por email al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) que en la próxima hora se prevén caudales superiores a 1000m3/s en el rio Magro por el alivio de la presa.

A las 17:35, el Centro de Coordinación de Emergencias emitió una alerta hidrológica en todos los municipios ribereños de los ríos Magro y Júcar por el aumento de caudal en el río Magro en base a la información de la Confederación Hidrográfica del Júcar de que se podían alcanzar los 1.000 m3/s. Ya en este advirtieron de que se podían producir "desbordamientos generalizados en las áreas próximas al río" y aconsejaban a la población que se alejara de las mismas.

17 minutos después, a las 17:52, "la CHJ notifica por email a las autoridades de protección civil de la Generalitat la declaración del escenario 1 del Plan de Emergencia en relación con la presa de Forata.

A las 18:05 h, continúan el relato las fuentes del Ministerio, "la CHJ notifica por email a las autoridades de protección civil de la Generalitat la declaración de escenario 2 del Plan de Emergencia en relación con la presa de Forata. Se trata de un escenario excepcional, en el que existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles".

Enfatiza que "el CECOPI conocía el riesgo". Por lo que, si el Carlos Mazón estaba informado permanentemente de lo que sucedía, como aseguró el viernes en su comparecencia ante Les Corts, entonces conocía también que había miles de personas en riesgo. Sin embargo, decidió continuar con la comida".

Por último, en este comunicado, cuestionan la decisión de la Generalitat Valenciana de enviar la alerta a las 20:12, cuando el CECOPI emitió la alerta hidrológica a las 17:35.

Ribera hablará en el Congreso

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que comparecerá este miércoles en el Congreso para dar cuenta de la gestión que hizo su departamento en la DANA.

Las más leídas

  1. Rubiales pagará por la multa y la indemnización a Hermoso lo mismo que cobraba en una semana
  2. Hallan asesinado con un disparo en su coche al exalcalde de Gandía y empresario Arturo Torró
  3. Decenas de alcaldes plantan a Mazón en la Federación de Municipios Valencianos entre gritos de "dimisión"
  4. Ayuso dinamita todos los límites morales y se refiere a las muertes en las residencias como "esas mierdas"
  5. El juez retira el pasaporte a Ábalos y le prohíbe salir de España al apreciar indicios de criminalidad
  6. Condena de mínimos a Rubiales por el beso a Hermoso: multa de 10.800 euros por agresión sexual y absuelto de coacciones

Los vídeos más vistos

  1. Ayuso dinamita todos los límites morales y se refiere a las muertes en las residencias como "esas mierdas" Video Ayuso dinamita todos los límites morales y se refiere a las muertes en las residencias como "esas mierdas"
  2. Gritos de "Mazón dimisión" en la Federación de Municipios Valencianos: "Se me ocurren bastantes calificativos que no diré por respeto" Video Decenas de alcaldes plantan a Mazón en la Federación de Municipios Valencianos entre gritos de "dimisión"
  3. Relato de una presunta víctima de Juan Carlos Monedero, recogido por 'elDiario.es'. Video Los testimonios de presuntas víctimas de Monedero: "Empezó a sobarme la pierna mucho rato. Al otro lado de la mesa estaba Pablo Iglesias"
  4. Carlos Mazón y Joan Baldoví en Les Corts Video Bronca en Les Corts entre la oposición y un Mazón que sonríe sin remordimientos: "¿No se le cae la cara de vergüenza?"
  5. Monedero habla Video Monedero niega las acusaciones de acoso sexual: “Podemos tendrá que aclarar cosas”
  6.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso Video Los continuos desprecios de Ayuso a las víctimas del COVID: del "no se salvaban en ningún sitio" a la "plataforma de resentidos"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.