Cisma en la coalición

Moncloa busca una solución para rescindir el contrato de compra de balas a una empresa de Israel

La otra cara
Rescindir este contrato no es fácil administrativamente y hay un informe de la Abogacía del Estado en contra. Sin embargo, el propio Pedro Sánchez ha dado instrucciones de buscar una solución.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La tensión es máxima en el seno del Gobierno de coalición por el contrato suscrito por el Ministerio del Interior para comprar munición a una empresa israelí con la que abastecer a la Guardia Civil. Tanto es así que el Ejecutivo está dispuesto a rectificar y se abre a la posibilidad de buscar una solución para poder rescindirlo. Según ha podido saber laSexta, el propio presidente del Gobierno, PedroSánchez, ha dado instrucciones a tal efecto.

Anular el contrato, sin embargo, no es fácil, según trasladan las fuentes consultadas por esta cadena, puesto que hay un informe de la Abogacía del Estado que lo desaconseja -el miércoles ya señalaban que hacerlo implicaría tener que pagar por el material sin recibirlo- y es muy complicado desde un punto de vista administrativo.

Sin embargo, Sánchez quiere una solución porque entiende la posición de sus socios, Sumar e Izquierda Unida, para quienes este es un tema muy sensible, en un contexto en el que el Gobierno se había comprometido a no adquirir ni vender armas a Israel en plena guerra en la Franja de Gaza.

Hasta este mismo miércoles, sin embargo, lo que trasladaban desde el ala socialista es que no era posible dar marcha atrás, que estaban atados de pies y manos y que es "complicado revertir la situación con un informe de la Abogacía en contra". Ahora, se preguntan quién firmaría esa rescisión del contrato y si podría estar prevaricando, pero tienen claro que hay que buscar una fórmula para hacerlo, ya no solo porque entienden el malestar de sus socios, sino porque está comprometida la palabra del propio presidente.

Así, este jueves desde el Gobierno insisten en que se está buscando la solución y hay voluntad de arreglarlo, que la coalición de gobierno no corre peligro y que en ningún momento se ha hablado de ruptura con Sumar. Si el contrato siguió adelante, dicen, fue porque estaba en un punto de madurez administrativa muy avanzado.

Sumar e IU presionan

Las fuentes consultadas también señalaban en las últimas horas que se estaban celebrando reuniones para analizar la situación y que entendían el enfado de IU, que es quien más está presionando con este asunto dentro de Sumar. A su vez, señalaban también que se ha explicado todo a su líder, Antonio Maíllo, quien, sin embargo, ha afirmado este jueves en 'Antena 3' que estamos ante "la peor crisis de Gobierno de la legislatura y se plantean todos los escenarios".

Entretanto, la propia vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y su equipo están en conversación con Moncloa, pero también con todos los ministerios, también el de Interior, para que se dé marcha atrás. Sumar acusa a su titular, Fernando Grande-Marlaska, de deslealtad y tiene un único objetivo: que Interior dé marcha atrás y rescinda ese contrato.