Tras el choque con Sumar
Moncloa rescinde el contrato de compra de munición a Israel tras el cisma abierto en el Gobierno
¿Por qué es importante? Sánchez desautoriza a Marlaska y da un golpe de timón para frenar la crisis con Sumar. Desde Moncloa anuncian que, tras "agotar todas las vías negociadoras", rescinden de "forma unilateral" el contrato.

Resumen IA supervisado
Moncloa ha decidido rescindir unilateralmente el contrato de compra de munición a una empresa israelí IMI Systems, tras el cisma abierto en el Gobierno de coalición. Pedro Sánchez ha desautorizado así al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante las presiones de sus socios, Sumar e Izquierda Unida. En concreto, se denegará el permiso de importación del material por razones de interés general e Interior rescindirá el contrato. El Gobierno estudia posibles reacciones legales y reitera su compromiso de no adquirir armas de Israel. Además, asegura que desde el 7 de octubre de 2023, España no compra ni vende armamento a empresas israelíes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Moncloa finalmente ha optado por rescindir unilateralmente el contrato para comprar munición a una empresa israelí que trascendió el miércoles desatando un cismaen el seno del Gobierno de coalición. Fuentes gubernamentales han confirmado a laSexta este jueves que, "tras haber agotado todas las vías negociadoras", Presidencia, la Vicepresidencia Segunda y los ministerios competentes han decidido "rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems".
Pedro Sánchez desautoriza así a su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuyo departamento había formalizado la compra de balas para abastecer a la Guardia Civil hace tan solo unos días, tal y como consta en la Plataforma de Contratación Pública. Desde el Ejecutivo venían sosteniendo que era muy complicado dar marcha atrás, aunque se había intentado, y que la propia Abogacía del Estado lo desaconsejó, advirtiendo de que hacerlo implicaba tener que pagar por el material sin recibirlo.
Sin embargo, en las últimas horas el propiopresidente Sánchez dio instrucciones para encontrar una solución ante el malestar de sus socios, Sumar y, especialmente, Izquierda Unida, que estaban presionando para anular el contrato. Así, Moncloa estaba buscando una solución y este jueves ha anunciado la fórmula: la Junta de inversión de material de doble uso denegará a la empresa israelí el permiso de importación del material por razones de interés general y, acto seguido, Interior rescindirá el contrato.
Desde el Gobierno indican asimismo que la Abogacía del Estado y los ministerios competentes ya están estudiando posibles reacciones legales y reclamaciones ante esta decisión. Insisten además en que los socios de la coalición "están firmemente comprometidos con la causa palestina y la paz en Oriente Medio" y recalcan su compromiso con no adquirir armas de Israel, en plena guerra en la Franja de Gaza.
Otros contratos con empresas israelíes
"Desde el 7 de octubre de 2023,España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes. Ni lo hará en el futuro", sostienen desde el Ejecutivo, añadiendo que "los procesos de compra que siguen abiertos se iniciaron antes de dicha fecha y, los que sean armamento, no se van a ejecutar". Un compromiso que reiteran precisamente el mismo día en que 'elDiario.es' publica que habría al menos otras nueve compras de armamento ya adjudicadas a empresas israelíes y pendientes de cerrarse.
Entre los contratos a los que alude dicho medio, además de la adquisición de munición por parte de Interior, figuran otros de los que Defensa se ha desmarcado, asegurando que el departamento que dirige Margarita Robles "no compra armamento ni munición a Israel". En concreto, aseguran que uno de esos contratos, relativo a la adquisición del programador M339 SETTER espoleta 120mm, fue paralizado el 26 de noviembre al comprobar que la empresa a la que podría adjudicarse era israelí y no se llegó a formalizar.
También justifican la adquisición del sistema de lanzacohetes SILAM, desarrollado y fabricado en España pero que incluye un componente tecnológico bajo licencia de una compañía israelí, señalando que este no es sustituible a día de hoy. Del mismo modo, justifican la compra de los misiles SPIKE a una compañía española con un proveedor israelí, señalando que no es sustituible.