Exclusiva laSexta

Monedero siguió participando en las decisiones de la cúpula de Podemos cuando públicamente ya había sido apartado

Entre líneas Desde Podemos intentan convencer de que actuaron de correctamente, que apartaron a Monedero nada más conocer los casos de acoso. Los mensajes a los que ha tenido acceso laSexta demuestran que el cofundador del partido seguía siendo una pieza clave en Podemos.

Chats de Monedero en el grupo de la cúpula de Podemos

El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, continuó participando en las decisiones de la cúpula de Podemos después de que en público la formación le apartara. laSexta ha accedido a mensajes de Monedero con otros miembros de la directiva en el Consejo Ciudadano Estatal. Son de noviembre y de diciembre de 2023, cuando públicamente la formación ya había apartado a su cofundador.

Hoy desde Podemos intentan convencer de que actuaron de forma correcta, que apartaron a Monedero en septiembre de 2023 nada más conocer los casos de acoso y que su prioridad fue proteger a las víctimas. Pero hay dos datos, dos hechos que les desmienten. Por un lado, este que se revela con las imágenes de los chats en Telegram de las reuniones del Consejo Ciudadano a las que ha tenido acceso laSexta y en los que Monedero participa activamente dando su opinión y debatiendo. En uno de los mensajes habla de la salida de Roberto Sotomayor, excandidato de Podemos en Madrid. Es el 12 de diciembre y precisamente Sotomayor se va criticando la falta de autocrítica en el partido. En la otra conversación, de noviembre, Monedero e Ione Belarra debaten de tú a tú en el mismo chat sobre cómo actuar ante un tanto que entendían que se estaba intentando apuntar Sumar con una moción sobre los saharauis.

El Consejo Ciudadano es el órgano de dirección política de Podemos entre asambleas ciudadanas. Entre sus funciones más relevantes destacan la de concretar y desarrollar la línea política aprobada por la Asamblea Ciudadana, redactar los reglamentos básicos de funcionamiento y definir la coordinación política con los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, según detalla la propia formación en su página web.

"Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento, a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos, hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer", ha defendido hoy antes que conocerse estos mensajes la secretaria general del Podemos, Ione Belarra.

También ha querido marcar distancias cuando le han preguntado por qué ella mandó un mensaje de apoyo a Monedero en la red social X el 14 de septiembre de 2023, cuando se hizo público que el exdirigente renunciaba a su cargo de presidente del Instituto República y Democracia, vinculado a la formación morada. "Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero", ha señalado Belarra, que ha insistido en que Podemos actuó "con diligencia" y es "un espacio seguro para todos las mujeres".

Por otro lado, no fue en 2023 cuando la cúpula de Podemos supo por primera vez de las acusaciones de violencia sexual contra Monedero. En realidad, el núcleo duro de Podemos ya tuvo constancia en 2016 de un "episodio grave", pero la decisión fue tratarlo sin hacer ruido. Ni abrieron una investigación interna ni se tomó ningún tipo de medida contra Monedero.

Comportamientos "normalizados" en Podemos

Personas que ocupaban puestos de relevancia en la dirección de Podemos en sus inicios describen la situación que se vivió en el partido con Juan Carlos Monedero. En conversación con laSexta, relatan que los comportamientos del cofundador de Podemos eran conocidos por todo el mundo. Aseguran que era algo "normalizado", que se sabía y se asumía que era "un baboso y un plasta" con las mujeres. Una situación ante la que remarcan que "no se hizo nada".

Frente a la pregunta de ¿por qué no se denunciaba?, las mismas fuentes detallan que denunciarlo suponía que la dirección del partido hablara de una lógica de la conspiración. La norma era protegerse entre ellos ante cualquier cosa y pasara lo que pasara. Una lógica de la jerarquía en la que Monedero era uno de los suyos y la protección estaba asegurada a pesar de todo.

Los comportamientos de Monedero, añaden, eran repetitivos y normalizados en el entorno del partido, en los espacios en los que se movía y también en la facultad.

En sus primeras palabras públicas, Monedero lo ha negado todo y ha advertido de que Podemos "tendrá que dar explicaciones" por su salida del partido. "Yo siempre he dado la cara. No hay una persona y personaje. No tengo nada que ocultar. En cuanto se aclare todo esto, contad que yo estaré ahí", ha asegurado.