COVID

Noticias de última hora del Coronavirus en España y el mundo, en directo

Última hora sobre los contagios de coronavirus en España y Europa, la llegada de variante ómicron y el avance de la vacunación con las primeras dosis y las de refuerzo contra el COVID-19.

Noticias de última hora del Coronavirus en España y el mundo, en directoNoticias de última hora del Coronavirus en España y el mundo, en directolaSexta.com/Europa Press

Madrid registra el segundo caso de variante ómicron por transmisión comunitaria

La Comunidad de Madrid ha confirmado un cuarto aso de paciente contagiado con la variante ómicron del coronavirus. Además, se trata del segundo por transmisión comunitaria confirmado en España. Según ha informado la Consejería de Sanidad de la comunidad, es una mujer de 23 años que tuvo contacto con el primer caso de transmisión comunitaria, notificado este jueves.

Marruecos prohíbe los actos culturales y artísticos

Como medida preventiva frente al COVID-19, el Gobierno de Marruecos ha anunciado la prohibición de los festivales y eventos culturales y artísticos. En este sentido, el país pide a los ciudadanos que se vacunen y sigan las medidas de precaución. Esta decisión llega después de que el día 29 de noviembre decretara el cierre de fronteras y el 1 de diciembre limitara a diez personas el aforo en los funerales

Escala la incidencia acumulada en España a las puertas del puente

Según los datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en España por cada 100.000 habitantes ha escalado 14 puntos en las últimas 24 horas hasta los 248 casos. En total, los nuevos contagios han sido de 13.738. Además, el indicador a siete días, que permite adelantar la evolución de la pandemia a corto plazo, también sube de 131 a 139 casos. Respecto a la vacunación, en la última jornada se han inoculado 257.786 dosis en nuestro país. En total, 37.655.150 personas han completado la pauta en España.

EEUU manda este viernes 9 millones de vacunas a África

Estados Unidos ha realizado hoy un envío de 11 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, de los que 9 millones están destinados a África. En total, el número de dosis que el país ha destinado al continente africano asciende a 100. Así lo ha explicado en rueda de prensa Jeff Zients, jefe del grupo de trabajo del Gobierno contra la pandemia.


El Colegio de Médicos de Madrid avala diez fármacos contra el coronavirus

El Comité Científico sobre el COVID-19 del Colegio de Médicos de Madrid ha avalado diez fármacos "útiles para frenar el avance" del coronavirus con "independencia de la variante". Son "medicamentos antivirales, anticuerpos monoclonales y modificadores de la inmunidad", cada uno de ellos actúa en una fase independiente de la enfermedad.

Alemania, Austria y Suiza, los países con menor tasa de vacunación de Europa occidental

Las tasas de vacunación en Alemania, Austria y Suiza, -con un 68,6, 66,9 y 65,67%, respectivamente- son las más bajas de Europa occidental y contrastan con las de países como España y Portugal. Una encuesta del Ministerio de Sanidad de Alemania hecha a finales de octubre reflejaba que un 65% de los no vacunados rechazaban firmemente hacerlo en un futuro.

La Justicia avala el pasaporte covid en Aragón hasta el 8 de enero

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha avalado la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid para ocio nocturno y eventos multitudinarios en la comunidad pero solo hasta el 8 de enero de 2022. Fuentes del TSJA explican que, no obstante, se ha suspendido cautelarmente la obligatoriedad de solicitar este documento en las celebraciones sociales, familiares o religiosas que se celebren en establecimientos de hostelería y restauración.

Canarias añade 494 casos y dos fallecimientos por coronavirus

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado 494 nuevos casos de coronavirus en el archipiélago en las últimas horas, en las que, además, se han notificado dos fallecimientos vinculados a la covid-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 104.778 con 4.502 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 212 permanecen hospitalizados, según ha indicado Sanidad este viernes en un comunicado.

El TSJC condena al Govern por discriminar a la Policía y a la Guardia Civil en la vacunación

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a la Generalitat por el "trato injustificado y discriminatorio" que tuvo con los policías nacionales y los guardias civiles durante la vacunación de la covid-19 respecto a los Mossos d'Esquadra.

En su sentencia, la sala contenciosa administrativa del TSJC condena al Govern por su "falta total de iniciativa" para vacunar a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil destinados Cataluña y la acusa de haber "retrasado" la inmunización de estos policías. EFE

La justicia avala la ampliación del pasaporte COVID para hospitales y residencias hasta el 18 de enero

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado que el certificado COVID-19 para acceder a locales de ocio nocturno solo se pueda validar con el sistema QR operado por la Xunta. Además, ha ampliado este 'pasaporte' para entrar en hospitales y residencias hasta el 18 de enero.

El alcalde de Santiago cree se impondrán nuevas restricciones en Navidades

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha manifestado que su intención es hacer "lo posible" por "no cancelar nada" estas navidades y ha avanzado que tanto la cabalgata de Reyes como la fiesta de fin de año en O Obradoiro "van a ser al aire libre". Sin embargo, ante el avance de casos covid-19, ha anticipado que "es una hipotesis bastante probable" que haya que controlar aforos y que se "exija el requisito de pasaporte covid" para poder acceder a la fiesta que se celebrará en la Praza do Obradoiro.

Tres jugadores del Sabadell dan positivo en coronavirus

Tres jugadores de la plantilla del CE Sabadell han dado positivo por coronavirus y están aislados en sus casas con síntomas leves, mientras que el resto de futbolistas y cuerpo técnico han dado negativo en los controles realizados hasta el momento. La Real Federación Española de Fútbol debe decidir si se disputa el partido entre la UE Costa Brava y el CE Sabadell, previsto para este sábado a las 17:00 horas.

Valencia no celebrará las Campanadas en la plaza del Ayuntamiento

Según ha informado la Cadena Ser, el Ayuntamiento de Valencia no celebrará las campanadas de Nochevieja en la Plaza Mayor, debido a la situación epidemiológica. Este será el segundo año que la pandemia de coronavirus impide la multitudinaria celebración. El Consistorio blindará la plaza con un vallado para que nadie se pueda concentrar en la zona.

Baleares detecta un caso de ómicron en una persona que viajó desde Sudáfrica por trabajo

Según ha informado la consellera de Salut, se trata de una persona joven que "venía por motivos de trabajo desde Sudáfrica, que hizo una escala en Etiopía y otra en Frankfurt, al llegar al aeropuerto de Palma dio positivo en el test de antígenos". Al no tener domicilio aquí, se le ha ofrecido alojamiento en el Hotel Puente.

La ministra de Sanidad llama a mantener la prudencia "especialmente en estas fechas"

Carolina Darias, la ministra de Sanidad, ha llamado a mantener la "distancia social y el uso de las mascarillas, especialmente, en estas fechas". Asimismo, ha recordado la importancia de la vacunación y la prevención para frenar la expansión del coronavirus, cuyos casos no dejan de aumentar a solo unas semanas de Navidad.

Andalucía prevé solicitar el pasaporte COVID para el ocio nocturno y la restauración

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado que, tras pedir autorización este mismo día al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para que se implante el pasaporte COVID en los centros sanitarios y sociosanitarios de Andalucía, con horizonte temporal hasta después de Navidad, también prevé solicitarle autorización, de acuerdo con el sector y si es preciso, para exigir dicho pasaporte en el ocio nocturno y la restauración de Andalucía.

Pruebas COVID-19 en casa: cómo hacernos correctamente un test de antígenos (nasal o saliva)

Cada test se compone de un pequeño palito (hisopo) con una superficie rugosa para tomar la muestra; una pequeña ampolla con un reactivo; un tubo de ensayo donde se colocará la muestra de ensayo recogida; y, por último, la plaqueta en la que interpretaremos los resultados. En el artículo de este enlace te explicamos cómo hacerte un test en casa.

La OMS llama a las farmacéuticas a prepararse para ajustar las vacunas a la variante ómicron

Los fabricantes de vacunas COVID-19 deben prepararse para la "probabilidad" de necesitar ajustar sus productos para protegerse contra la variante ómicron, ha indicado el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Es muy recomendable que los fabricantes de vacunas ya comiencen a planificar con anticipación y planifiquen la probabilidad de tener que ajustar la vacuna existente".

Federico Montalvo: "Es verdad que los no vacunados no tienen derecho a ser tratados igual"

Federico Montalvo, el presidente del Comité Bioética de España, ha indicado en la entrevista con la Cadena SER que "las personas no vacunadas, y eso lo hemos dicho en el seno de la Estrategia de vacunación, no tienen derecho a ser tratadas igual que las personas vacunadas".

Estas son las CCAA que piden el pasaporte COVID para el puente de diciembre

En Galicia, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana, Baleares, Canarias y Murcia ya rige la obligación de presentar el pasaporte COVID para acceder a servicios como la hostelería, el ocio nocturno o las visitas a centros sanitarios. Es el caso de Euskadi, es previsible que se aplique a partir de este fin de semana. Por su parte, está pendiente de aplicar nuevas medidas.

El País Vasco podrá exigir el pasaporte COVID en el ocio nocturno y en restaurantes con capacidad para más de 50 comensales

Según el fallo del 30 de noviembre, Euskadi podrá exhibir el certificado COVID para acceder a establecimientos nocturnos de ocio y restaurantes con capacidad para más de 50 comensales porque su solicitud presenta "los rasgos de adecuación, necesidad y proporcionalidad que justifican su adopción".

La Comunitat Valenciana advierte de que la epidemia "no está controlada"

Salud Pública advierte de que la epidemia "no está controlada" en la Comunitat Valenciana y que todos los indicadores están empeorando y apuntan a que "con toda probabilidad, nos encontramos en el inicio de una nueva onda epidémica". Así, se recoge en el último informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental, de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.

Madrid descarta, por el momento, solicitar el pasaporte COVID

La Comunidad de Madrid no solicitará el pasaporte COVID para acceder a espacios públicos cerrados, como ya han hecho otras comunidades. Así lo ha trasladado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que también ha criticado que algunas autonomías "lo pidan y otras no porque eso es confundir a los ciudadanos".

Alemania supera la barrera de los 6 millones de contagios de coronavirus

Las autoridades de Alemania han informado de que el país ha superado los 6 millones de casos de coronavirus tras sumar otros 74.352 en el último día, un nuevo repunte que se produce en plena cuarta ola de contagios. Según datos del Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, la cifra total de infectados ha alcanzado los 6.051.560, si bien los fallecidos se sitúan en 102.568, 390 más que el jueves.

Descubren el posible detonante de los trombos tras la vacuna de AstraZeneca

Un equipo de científicos del Reino Unido y Estados Unidos cree haber descubierto el detonante para el desarrollo de unos inusuales trombos en algunos pacientes tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Oxford-AstraZeneca. El equipo, que publica sus resultados en la revista estadounidense "Science Advances", detectó cómo una proteína de la sangre se ve atraída hacia un componente clave de la vacuna.

Google suspende el regreso obligatorio de su personal a las oficinas, previsto para enero de 2022

Google no exigirá a sus empleados que regresen a las oficinas de la compañía el próximo 10 de enero, según un correo electrónico remitido a la plantilla en Estados Unidos, al que tuvo acceso la cadena CNBC. La multinacional esperará al próximo año para evaluar la situación epidemiológica.

Expertos sudafricanos concluyen que las vacunas son efectivas contra los casos graves de la variante ómicron

Si bien consideran que las nuevas mutaciones pueden "sortear" la inmunidad,las vacunas siguen ofreciendo protección frente a la enfermedad grave. "Según el perfil de mutación y el cuadro epidemiológico, ómicron es capaz de sortear la protección inmunológica y causar una infección. Sin embargo, la protección frente a la enfermedad grave no debería verse afectada", señala el último informe de la red de vigilancia, recogido por la agencia Reuters.

Darias no cree necesario imponer la vacunación obligatoria en España

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, considera que España no debería imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus, en contra dela opinión expresada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: "Entiendo que plantee abrir el debate, pero en nuestro país la situación es absolutamente diferente. Somos el país con mayor cobertura vacunal no solamente de la UE sino del mundo, con cerca del 90% de los mayores de 12 años con vacunación completa. Estamos liderando también las dosis de refuerzo".

Margarita del Val admite "preocupación" por ómicron, pero cree que debe limitarse a una alerta científica

La viróloga e investigadora del CSIC ha admitido que hay "preocupación" con la aparición de la variante ómicron del coronavirus pero entiende que debe limitarse a una alerta en el ámbito científico. Así, ha advertido de que lo preocupante de esta variante es el alto número de mutaciones "que tolera" pero por ahora, desde el punto de vista biológico, se desconoce si es resistente a las vacunas o a la infección natural o si es más o menos transmisible o virulento. "No sabemos todavía nada", ha agregado.

El Govern recomienda limitar las reuniones sociales y de carácter social en Navidad

El Govern de Cataluña no ha impuesto un límite de personas para las reuniones y encuentros familiares y de carácter social, pero recomienda grupos pequeños cuando se acercan las fiestas de Navidad. La mascarilla sigue siendo obligatoria en interiores y también en exteriores cuando haya interacción entre no convivientes sin distancia de seguridad.

Cataluña reactiva el pasaporte COVID para acceder a la hostelería, los gimnasios y las residencias

Los ciudadanos de 13 o más años que quieran comer o beber en interior de un bar o restaurante, ejercitarse en un gimnasio o visitar a un familiar en una residencia deben mostrar desde este viernes el certificado COVID, una medida que llega una semana más tarde de lo previsto por problemas informáticos. Estas son las restricciones vigentes en Cataluña, avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), desde este viernes y de momento hasta el 9 de diciembre, aunque el ejecutivo ya ha avanzado que la semana que viene las prorrogará.

Alemania podrá pedir un test negativo adicional al pasaporte COVID en el sector del ocio

Así, en las actividades de ocio se aplicará la regla de las 2G -por geimpft o genesen (vacunado o sanado)- independientemente de las cifras de contagios y se podrá pedir, adicionalmente, un test negativo. También en el comercio minorista regirá la regla de las 2G, a excepción de los establecimientos de productos de primera necesidad. Se limitarán los encuentros privados de las personas no vacunadas al propio núcleo familiar o de convivencia y otras dos personas de otra burbuja de convivencia, sin contar a los menores de hasta 14 años.

Alemania impone restricciones drásticas a los no vacunados y plantea la vacuna obligatoria desde febrero

Alemania ampliará las restricciones a escala nacional a los no inmunizados e implantará la vacunación obligatoria previsiblemente a partir del próximo febrero. Entre las medidas adoptadas se incluye el cierre del ocio nocturno a partir de ciertos niveles de incidencia, así como restricciones a eventos públicos y a los contactos, especialmente entre los ciudadanos no vacunados, que no podrán reunirse con personas fuera de su núcleo familiar.