La nefasta gestión de la DANA

Un perito asegura ante la jueza de la DANA que la alerta que mandó la Generalitat Valenciana fue "tardía y de contenido confuso"

Los detalles:
El ingeniero geólogo de la Universidad de Alicante, Alberto Martínez Escribano, ha asegurado que que la tragedia "se podía haber evitado" enviando antes el aviso y "mediante la educación a la población enseñando a la gente que vive en una zona inundable que no tienen que bajar al garaje"

Un perito asegura ante la jueza de la DANA que la alerta que mandó la Generalitat Valenciana fue "tardía y de contenido confuso"
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Nuevos detalles sobre la nefasta gestión de Mazón. El ingeniero geólogo de la Universidad de Alicante, Alberto Martínez Escribano, ha declarado como perito ante la juez de Catarroja que investiga la DANA. Durante su intervención, ha recalcado que la alerta que la Generalitat Valenciana mandó a la población a las 20:11 horas fue "tardía y de contenido confuso".

También ha añadido que la tragedia "se podía haber evitado" enviando antes el aviso y "mediante la educación a la población enseñando a la gente que vive en una zona inundable que no tienen que bajar al garaje".

"Se ha fallado en planificación urbana, se han urbanizado zonas inundables y no se ha construido adaptando a las inundaciones. Ese día se tenían que haber suspendido las clases como mínimo, cuando se activaron los avisos rojos se tenía que haber mandado a los trabajadores a su casa y algunas empresas lo hicieron: la diputación y la universidad", ha aclarado.

En cuanto al propio mensaje que se mandó a la ciudadanía, el perito ha asegurado que los avisos "nunca llegaron", además de que llegaron tarde. Con respecto a los medios que se utilizaron, ha afirmado que se podría haber avisado de muchas formas, llamando a ayuntamientos y "haciéndolo con bandos, como se hizo en 1957".

Una lista de trabajadores del CECOPI

La jueza que investiga la gestión de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, quiere una lista completa de los trabajadores del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) y saber cuáles de ellos estuvieron allí el día 29 de octubre. La magistrada requirió esta documentación a la Conselleria de Emergencias y, a su vez, encargó a la Guardia Civil un informe sobre las instalaciones de dicho organismo, incluidos los sistemas de videograbación que hay en el edificio.

En concreto, la jueza de Catarroja acordó el pasado jueves nuevas diligencias de investigación que incluyen requerir a la Conselleria la relación de puestos de trabajo de los empleados del CECOPI. Deberán especificar las tareas, formación y datos personales de los trabajadores e identificar a aquellos que estuvieron presentes en el centro entre las 6 y las 23:59 horas del día de la catástrofe.

El auto pidió documentación sobre el Plan Especial de Inundaciones y la información que se envió a los ayuntamientos y diputaciones que se pudieran haber visto afectados por la crecida del barranco del Poyo. Asimismo, requiere al director general del Medio Natural y Animal que informe sobre las acciones desarrolladas y el momento en que finalizaron las medidas de control del mismo barranco el 29 de octubre.