Piden su imputación
Piden la imputación de Alvise en el Supremo por injurias a las fiscal Susana Gisbert
El detonante Gisbert denunció al agitador por amenazarla en su canal de Telegram, en el que algunos de sus seguidores llegaron a intimidarla asegurando que la matarían y violarían.

Resumen IA supervisado
El Tribunal Supremo ha decidido prorrogar durante seis meses una nueva investigación contra el eurodiputado Alvise Pérez, acusado de amenazar a la fiscal de delitos de odio, Susana Gisbert. El caso se originó cuando Gisbert denunció a Pérez por incitar a sus seguidores en Telegram a buscar su identidad y difundir fotos suyas, lo que culminó en amenazas de muerte y violación. La prórroga, solicitada por la Fiscalía, permitirá realizar diligencias adicionales, como la declaración de testigos y un análisis del control del canal de Telegram. La extensión del plazo se computará desde el 28 de febrero de 2025.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un juzgado de Valencia ha pedido al Tribunal Supremo que impute al eurodiputado Alvise Pérez por amenazar a la fiscal de delitos de Odio Susana Gisbert. Ella denunció ante la Fiscalía de Valencia al líder de 'Se Acabó la Fiesta' por amenazarla en su canal de Telegram, en el que llegó a hacer un llamamiento a sus más de 700.000 seguidores para buscar su identidad y difundir fotos suyas.
Llegado el asunto al Alto Tribuanl, su Sala de lo Penal decide prorrogar durante seis meses una nueva investigación contra el agitador ultra, por un delito de injurias contra la fiscal valenciana. Todo a raíz de la instigación de Pérez a sus seguidores en la plataforma precitada, que terminaron amenazando a Gisbert con que la iban a matar y a violar.
Una decisión que toma el Supremo después de un juzgado de Valencia admitiera la denuncia y elevara exposición razonada por la condición de aforado del ahora eurodiputado. Eso sí, opta por la prolongación de actuaciones antes de decidir si admite la exposición, para evitar que se pase el plazo dada la proximidad de su vencimiento.
Algo que solicitó la Fiscalía, "por otro año más mediante resolución motivada", después de citar "tramitación del suplicatorio, declaración del que en su momento sea reputado investigado, de determinados testigos, así como pericial sobre el funcionamiento de un canal público de Telegram como el descrito en los hechos iniciales con indicación de las posibilidades de control que tiene el administrador del mismo respecto de los comentarios que se vierten en él, todas ellas relevantes para la investigación".
En definitiva, el Tribunal Supremo acuerda finalmente prorrogar el plazo de investigación seis meses "para resolver las cuestiones expresadas" y para "que el instructor designado pueda acordar las diligencias de investigación que resulten precisas", recoge el auto al que ha accedido laSexta. Una prórroga que se computará a partir del 28 de febrero de 2025, por ser la fecha de vencimiento del inicialmente fijado para la práctica de diligencias, que ahora se prorroga.