Redirigir gastos
El plan del Gobierno para alcanzar el 2% del gasto en defensa: medicamentos, ciberseguridad, ferrocarril...
Los detalles El Gobierno trata de alcanzar lo antes posible el 2% de gasto en defensa y para ello enfoca sus esfuerzos en redirigir presupuestos que hasta ahora no se incluían en defensa.

Resumen IA supervisado
El Gobierno está trabajando para cumplir con el objetivo de la Unión Europea y la OTAN de destinar el 2% del PIB al gasto en defensa sin recurrir a la compra de armamento. Pedro Sánchez y María Jesús Montero han subrayado un enfoque más amplio de la defensa, que incluye aspectos como la sanidad, la movilidad militar y la ciberseguridad. La estrategia implica redirigir gastos actuales, como los medicamentos para militares y las inversiones en infraestructuras ferroviarias de uso dual para la defensa.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Gobierno ya está manos a la obra para cumplir el objetivo de la Unión Europea y la OTAN de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa. Y, para ello, el Gobierno ha elaborado un plan para aumentar el gasto en defensa sin que ello implique hacerlo comprando armamento militar.
Principalmente porque nunca ha sido una idea del Gobierno que se compren armas pese a su firmeza para aumentar el gasto en defensa. "Cuando hablamos de seguridad y de defensa no estamos hablando de tanques y de cañones", expresaba Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso. "En un concepto más amplio de la defensa que no solo abarca la tradicional", comentaba hoy la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
Y con esa premisa buscan a contrarreloj formas de acercarse al 2% del gasto en defensa lo antes posible para satisfacer las peticiones de Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Pero la estrategia no es que sea a través de nuevas partidas presupuestarias sino redirigiendo gastos que hasta ahora no se incluían en defensa. Por ejemplo, los medicamentos de los militares.
"Necesitamos tener medicamentos, cadenas de suministro, vacunas y todo lo que tiene que ver con la seguridad. Y obviamente la sanidad es parte de la seguridad de un país, clarísimamente", explica Mónica García, ministra de Sanidad.
Un nuevo destino para algunos gastos en el que también intentarán colocar dentro de la ecuación las inversiones en las conexiones ferroviarias. "La movilidad militar tiene mucha relación con el ferrocarril. Infraestructuras de carácter dual, que sirven para uso civil pero que sirven también para uso militar", explicaba anoche Óscar Puente en Conspiranoicos.
Y, como siempre ha afirmado el presidente, la gran punta de lanza será la inversión en proyectos de ciberseguridad. "Se adapta mejor a las necesidades de nuestro país en materias de ciberseguridad, refuerzo de la tecnología, del conocimiento", apunta Montero.
A eso habría que sumarle el gasto en las pensiones de los militares o medidas que ya habían anunciado como la subida de sueldo para el ejército. En definitiva, toda una estrategia del Gobierno para aumentar la inversión en defensa sin que conlleve la compra de arma, una redefinición presupuestaria a la que la OTAN deberá dar su visto bueno.