Segundo intento fallido

El Congreso rechaza la ley del suelo impulsada por PNV y PSOE con el voto en contra de Sumar y PP

Falta de apoyos Como ya ocurrió hace nueve meses, cuando el Gobierno retiró esta reforma por falta de apoyos, se han posicionado en contra los partidos a la izquierda y a la derecha del PSOE, a excepción de Coalición Canaria, que respalda que se tramite.

La ministra de Vivienda, Isabel RodríguezLa ministra de Vivienda, Isabel RodríguezAgencia EFE

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la reforma de la ley del suelo que solo han defendido el PSOE y el PNV, en lo que supone el segundo intento fallido por tramitarla esta legislatura.

En concreto, la norma desglosa un listado de los defectos formales que pueden determinar la nulidad del instrumento de ordenación territorial y urbanística, con el objeto de poner coto a las personas que se aprovechan de la normativa vigente para presentar reclamaciones ante planificaciones urbanísticas que después acaban retirando tras llegar a un acuerdo económico.

Como ya ocurrió hace nueve meses, cuando el Gobierno retiró esta reforma por falta de apoyos, se han posicionado en contra los partidos a la izquierda y a la derecha del PSOE, a excepción de Coalición Canaria, que respalda que se tramite.

Las críticas de entonces se repiten en la actualidad. Por parte de Sumar y Podemos, las formaciones censuran que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico", Junts critica la invasión competencial, ERC dice que es similar a la que el PP presentó en 2018 y el PP dice que el texto es insuficiente y urge una reforma de mayor calado para paliar la crisis de la vivienda.

Sumar ha dicho que la propuesta de su socio de gobierno es un "copia y pega" del anteproyecto de ley que aprobó en 2018 el 'popular' Mariano Rajoy, y lo ha vinculado a la "corrupción" y la "especulación urbanística".

"Es un texto para aquellos que creen que el sistema funciona y que el de la vivienda es un problema de burocracia y de aplicación de los planes urbanísticos", ha criticado el portavoz de vivienda de Sumar, Alberto Ibáñez.

El PP, cuya abstención hubiera bastado para que la iniciativa comenzara a tramitarse, ha sostenido que se trata de una "mala copia" de su proyecto de 2018 y que "no está a la altura" de la que ellos han registrado en el Senado y esperan aprobar en breve.

"La nuestra es fruto de hablar con expertos y con las comunidades autónomas y es un plan integral que reforma seis leyes, la suya es pura fachada", ha subrayado el 'popular' Miguel Ángel Sastre.

La proponente del texto y diputada del PNV Maribel Vaquero ha asegurado haber leído "detenidamente" la propuesta del PP y ha sostenido que "en lo relativo a la ley del suelo su planteamiento es muy similar, incluso con una redacción idéntica en algunos párrafos", por lo que ha atribuido su posición en contra al "oportunismo político".

Vaquero también ha criticado la posición "insultante" y "demagógica" de Sumar, que, a su juicio, "pone en duda la labor y la legalidad de alcaldes y concejales". En la misma línea, la socialista Rafaela Romero ha exigido a Sumar "respeto" a los más de 60.000 concejales y alcaldes españoles y les ha dicho que "basta ya de unir al poder municipal con la especulación" desde su "superioridad moral".

Vivienda lamenta que "haya partidos que consideren que no es necesario debatir"

Fuentes del ministerio de Vivienda a laSexta han indicado que lamentan que "haya partidos que consideren que no es necesario debatir sobre una reforma de la Ley del Suelo" y han hecho hincapié en que la decisión del Congreso "daña a los ayuntamientos y al urbanismo".

Así, han insistido en que "el problema del acceso a la vivienda, que afecta a miles de españoles, requiere responsabilidad por parte de todos". La responsabilidad, dicen, "en ningún caso se expresa mediante el bloqueo".