Podría estar zanjado en cinco meses

¿El principio del fin de El Algarrobico? El complicado camino burocrático para poder demoler el hotel

Cuenta atrás El Ejecutivo necesita, eso sí, que la Junta expropie la otra parte de un edificio que se levanta a 14 metros de la orilla y en pleno Parque Nacional de Cabo de Gata-Níjar.

El Algarrobico

Puede ser el fin de El Algarrobico. Puede ser, por fin, el adiós de uno de los grandes símbolos del ladrillazo. Porque, por fin, ya se espera a la piqueta. Porque así se ha anunciado. Porque ya han comenzado los trámites para derribarlo. Porque María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE por Andalucía, ya lo ha confirmado. Pero se necesita a la Junta. Se necesita que expropie la otra parte... y parece que están por la labor.

El edificio, situado a tan solo 14 metros de la orilla y construido en pleno Parque Nacional de Cabo de Gata-Níjar, iba a albergar a más de un millar de turistas en Carboneras. Pero en eso ha quedado, en una idea, apenas dos años después de comenzar a levantarse en 2003.

Porque está construido en suelo no urbanizable. Porque, tal y como ha publicado el Gobierno, el espacio entre un hotel y el mar ha de ser de al menos 100 metros para que así se respete la ley de costas. No es así, y por ello se enfrenta a la demolición.

Un largo camino, pues en 2014 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera que la licencia de construcción es legal. Considera que sí está construido en suelo urbanizable. Todo, después de acumular más de 40 sentencias en su contra entre las que se pide, de hecho, su demolición.

El asunto ha generado división entre los vecinos. Los hay que consideran que, con su derribo, cambiará el paisaje. Pero también hay quienes piensan que, ya que el daño ya está hecho, que se termine de construir para contribuir al turismo y a la generación de puestos de trabajo. Sea como sea, si no hay recurso por parte de la empresa ante los tribunales, todo podría quedar resuelto en apenas cinco meses.

"Nada ni nadie podrá evitar la demolición", dice Montero

Para el Gobierno el asunto está claro. Sin embargo, se necesita a la Junta. María Jesús Montero, en ese sentido, ha instado a la misma a expropiar la parte de los terrenos de competencia autonómica para proceder a la demolición... pero avisa: "De no haber colaboración, el Gobierno buscará las fórmulas para la demolición. Nada ni nadie podrá evitar esta vez la demolición del edificio. Es un acto de justicia".

"Esto es algo que tenía que haber sucedido hace ya tiempo. Se pone ya fin al mayor atentado urbanístico que ha sufrido este paraje natural", dice Montero sobre la construcción, edificada en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Y afirma: "El Algarrobico es el símbolo de la depredación inmobiliaria que tanto ha dañado nuestro litoral. Han pasado casi 20 años y muchos litigios hasta que se paralizaron las obras, pero el hotel ilegal sigue en pie".