Los grupos parlamentarios del PSC, Junts, Esquerra Republicana, Comuns y la CUP han registrado conjuntamente una modificación del reglamento en el Parlament para aprobar este julio. Quieren modificar el reglamento con tres cambios fundamentales: amplíar los supuestos de delegación de voto e incorporar por primera vez el voto telemático en el reglamento del Parlamento. Además, se asimila la conformación de grupos parlamentarios en el reglamento del Congreso de los Diputados y fija que una declaración institucional requiere una mayoría calificada de dos tercios.

La reforma, que saldrá adelante porque las citadas cinco formaciones cuentan con la mayoría parlamentaria, permitirá que puedan votar de forma delegada los parlamentarios de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig. El pacto entre estas formaciones llega después de que el Tribunal Constitucional (TC) admitiera a trámite hace diez días el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de admitir el voto delegado de Puigdemont y Puig, lo que permitió elegir a los miembros de la Mesa y constituir la cámara catalana.

Otros cambios previstos en este texto son que los grupos parlamentarios se conformen mediante el método que ya se usa en el Congreso de los Diputados y que las declaraciones institucionales salgan adelante solo mediante una mayoría cualificada de dos tercios. Los detallamos:

Voto delegado y voto telemático

En primer lugar, el reglamento regulará por primera vez el voto telemático y amplía los supuestos de delegación de voto. Este punto se refleja en cómo funcionan otros cuartos.

Así pues, en los casos para activar la delegación de voto se incorporan "situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en las que, para impedir el desarrollo de la función parlamentaria y dadas las especiales circunstancias, se considere suficientemente justificado". Una disposición transitoria vincula esta opción a la aprobación de la ley de amnistía que ya se aplica en Cataluña.

Un nuevo artículo, el 98bis, será el que regulará la votación telemática en los mismos términos que la delegación de voto para las situaciones excepcionales, y también será posible para los diputados y diputadas que tengan compromisos de representación institucional en el extranjero.

Conformación de grupos parlamentarios

En segundo lugar, los cinco grupos desean modificar el artículo 27, sobre las adscripciones a grupos parlamentarios. Cuando se apruebe la reforma, se podrá realizar cambio de un grupo a otro los cinco primeros días de cada período de sesiones.

Se concreta así el mecanismo que en las últimas semanas los grupos parlamentarios han explorado para asimilar el reglamento del Parlamento con el Congreso de los Diputados a la hora de conformar grupos parlamentarios. Así, será posible porque la modificación habilita, de forma excepcional, un período para volver a constituir los grupos parlamentarios una vez se aprueben los cambios en el reglamento.

Declaraciones institucionales

Finalmente, la reforma establece que a partir de ahora será necesaria una mayoría calificada de dos tercios de la Junta de Portavoces -en lugar de unanimidad- para aprobar una declaración institucional del Parlamento. Las declaraciones de la Junta de Portavoces, como hasta ahora, requerirán mayoría.