Milagro político

PP y PSOE, ¿unidos por Trump? El Gobierno confía en que Feijóo ahora sí arrime el hombro ante su guerra comercial

Sí, pero...
Tras reunirse con el PP, el ministro Cuerpo señala que tienen "una visión similar". Los 'populares' agradecen la reunión, pero creen que de momento solo hay "un embrión de lo que debe ser un plan de respuesta".

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el responsable económico del PP, Juan Bravo, en sendas imágenes de archivo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ha tenido que llegar el huracán Donald Trump y desatar una guerra mundial -aunque sea comercial- para que PP y PSOE se pongan por fin de acuerdo en algo. Y también para que los 'populares' marquen perfil y se distancien abiertamente de su socio habitual de ultraderecha, Vox, que ya ha dejado meridianamente claro que está del lado de su aliado ultra norteamericano. "Creo que es el momento de que algunos piensen lo que es patriotismo", ha deslizado Cuca Gamarra

Así, mientras Santiago Abascal trataba de culpar de los aranceles de Trump a todo el mundo, menos al propio Trump, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo coincidían en que esos gravámenes son una mala noticia, en el llamamiento a negociar y en cómo debe ser la respuesta de Europa. Una inesperada concordancia entre el líder de la oposición y el presidente del Gobierno, que este jueves anunció un plan de 14.100 millones de euros para proteger a la economía española de esta andanada arancelaria.

Las medidas contempladas en ese plan irán al Consejo de Ministros ya el próximo martes y la mayoría necesitan el respaldo del Congreso de los Diputados. Por eso, el Ejecutivo ya se está moviendo con celeridad para buscar apoyos: en este contexto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunió con el PP la misma tarde del jueves, apenas unas horas después de la comparecencia de Sánchez.

Ese encuentro, según fuentes del Gobierno, salió muy bien. Comparten los mismos objetivos, dicen desde el Ejecutivo, y habrá más reuniones. En Moncloa confían en que esta vez Feijóo arrime el hombro. En esa misma línea, el propio Cuerpo ha reconocido en 'Onda Cero' que la reunión fue "buena" y "cordial": "Tenemos una visión similar en cuanto al origen y necesidad de responder y apoyar al tejido productivo", ha indicado, expresando su deseo de que esa reunión sea la primera de muchas.

El único 'pero'

Los 'populares', por su parte, hablan de un encuentro algo superficial en el fondo, pero cordial, y dicen que agradecen la reunión. Su responsable económico, Juan Bravo, que fue quien se reunió con Cuerpo, ha trasladado este viernes ante los medios su "agradecimiento al Gobierno" por la convocatoria a una reunión que, ha detallado, se prolongó casi dos horas.

"Pudimos intercambiar muchas ideas, mucha información", ha señalado, aunque ha reconocido que les "extrañó" que no estuviera presente la titular de Hacienda, María Jesús Montero. "Estamos ante un PP que va a actuar con sentido de Estado ante una cuestión que es de Estado. Vamos a colaborar con el Gobierno", ha asegurado, si bien ha apostillado que "lo que tenemos es un embrión de lo que debe ser un plan de respuesta". "Queda muchísimo trabajo por delante y muchas preguntas sin responder", ha advertido.

La única crítica que resuena es que la mayoría de ayudas sean en forma de préstamos: "A fondo perdido solamente hay 400 [millones] de 14.100", ha incidido Bravo. A su vez, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido este viernes al PP de que "tiene que decidir si quiere ser una oposición de Estado" o "de desgaste", en declaraciones desde la sede de la OTAN en Bruselas, recogidas por Efe.

Ronda de contactos... sin Vox

En cualquier caso, esa ronda de contactos del ministro Cuerpo con todos los grupos políticos, menos Vox, ha continuado este viernes con nuevos encuentros, en su mayoría telemáticos, como el que ha mantenido con Esquerra Republicana, pero también presenciales, como en el caso de Sumar y el PNV. El objetivo es trasladarles las líneas generales del plan presentado por Sánchez la víspera y recabar sus apoyos para sacar adelante la parte de esos 14.100 millones que tiene que pasar por el Congreso.

La ultraderecha, de nuevo, queda fuera de esa ronda de contactos y alineada con Trump. "Creo que es el momento de que algunos piensen lo que es patriotismo", ha deslizado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, este mismo viernes.

Desde la parte de Sumar del Gobierno, no obstante, tampoco se fían mucho: "Quiero esperar a ver cuáles son los pasos subsiguientes que van a dar, cuando las medidas vengan al Congreso, cuando se aprueben directamente a nivel europeo o se aprueben por el Gobierno de España", ha advertido su portavoz, Verónica Martínez, en Al Rojo Vivo. Esperan que ese distanciamiento de Vox no se quede en un titular.