Carles Puigdemont ha presentado este miércoles por la mañana el escrito que le había solicitado el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, para la aplicación de la ley de amnistía en su caso. En el escrito, al que ha tenido acceso laSexta, el abogado del expresident, Gonzalo Boye asegura que después de "una lectura reposada y desapasionada" de la norma "permite, manifiestamente, su aplicación a los hechos objeto del presente procedimiento calificados como delito de malversación de caudales públicos".

De esta manera, el letrado de Puigdemont que se levante la orden de busca y captura e ingreso en prisión acordada mediante Auto de 12 de enero de 2023" que todavía pesa sobre el expresident después de que la polémica norma ya haya sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No obstante, matiza que en todo caso, los hechos que se le atribuyen no constituyen ningún tipo de delito.

El documento responde a la exigencia de LLarena de que se posicionaran sobre la aplicación del perdón para el delito concreto de malversación en un plazo de cinco días que ha sido cumplido. En este sentido, más de allá de considerar que en los hechos "no se da la excepción relativa al propósito de enriquecimiento" que incluye la comisión de este delito, asegura que "de haber existido, lo habrían sido con la intención de promover o procurar la celebración del referéndum de autodeterminación".

De hecho, justifica que "en modo alguno se puede considerar tal enriquecimiento" al no ser "posible" identificarle " sin caer en una interpretación manifiestamente arbitraria, ilógica, absurda e irracional de la norma", reza el documento de hasta 23 páginas.