La polémica está servida: desde hace varios días uno de los grandes temas de conversación es la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, entregará al presidente argentino, Javier Milei, en un contexto complejo: desde hace varias semanas, el mandatario argentino ha tenido duras palabras hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y también hacia su esposa, Begoña Gómez, investigada por la presunta comisión de los delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

Entre los adjetivos que Milei ha dedicado a Sánchez en las últimas semanas están "kirschnerista" o "cobarde", aunque también lo ha comparado con otras figuras como Nicolás Maduro. Y es en este contexto donde Ayuso ha decidido condecorar al mandatario ultraderechista, quien recibirá la Medalla Internacional en la Real Casa de Correos. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid recoge ya la concesión de esa condecoración a Milei, en el marco de lo que califica como una "visita oficial a la Región" del presidente argentino. Pero, ¿qué es exactamente esta condecoración?

La Medalla Internacional de Madrid, desde 2017

La Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid es una condecoración creada por la Comunidad de Madrid en 2017, cuando la institución estaba presidida por la también 'popular' Cristina Cifuentes. Fue creada por el Decreto 145/2017, aunque años después sufrió alguna que otra modificación. En su nacimiento, esta medalla se presentó como una condecoración que se otorgaría "como reconocimiento y respeto de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales en visita oficial por su labor institucional".

Desde sus inicios, la concesión de esta Medalla no lleva aparejada ninguna dotación económica, sino que únicamente se trata de un mérito honorífico que tiene, sin embargo, "carácter personal e intransferible". Esto le da al galardonado el derecho a exhibir la medalla y a hacer constar su condición de distinguido en publicaciones, documentos o antecedentes que quiera.

La Medalla ha de ser concedida por el presidente de la Comunidad, actualmente Ayuso, mientras que el distinguido con la condecoración ha de ser tratado de excelencia.

Quién ha recibido la Medalla Internacional antes de Milei

  • 2023 - Daniel Noboa
  • 2022 - Volodímir Zelenski
  • 2021 - Apostolos Tzitzikostas
  • 2020 - Juan Guaidó

En 2023, la presidenta de la Comunidad de Madrid otorgó la Medalla Internacional al ganador de las elecciones en Ecuador y presidente más joven de la historia del país, Daniel Noboa, para reconocer su "defensa de la democracia, de la libertad, de la prosperidad tan amenazadas en el continente americano y también a este lado del Atlántico". La condecoración llegó tras una campaña que se desarrolló, en palabras de Ayuso, "en extrema dificultad e inseguridad", con multitud de asesinatos y violencia contra actos y otros agentes políticos, y llegó a una persona que "literalmente ha puesto su vida a disposición del Ecuador para poder de manera democrática ser el representante de su pueblo".

"Desde la Comunidad de Madrid queremos acompañar este país en este camino hacia la libertad y, por eso, nos comprometemos a reforzar los vínculos culturales y económicos tan importantes para la prosperidad de ambos países", dijo entonces.

Un año antes, la Medalla Internacional se fue para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la que la presidenta quiso condecorar por su "defensa de la libertad". "Lo queremos hacer con el presidente de Ucrania en reconocimiento de su defensa por la libertad de todos, especialmente de Europa y de su pueblo".

En 2021, Ayuso entregó esta condecoración al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, presidente de Comité Europeo de las Regiones (CDR) desde 2020. Se trata de un órgano consultivo de representación de las entidades regionales y locales de la UE compuesto por 329 miembros. Tzitzikostas fue elegido diputado en el Parlamento griego en 2007 con el Partido Nea Demokratia (PPE) por el primer distrito de Salónica. Más tarde, en 2010 fue vicepresidente de la región de Macedonia Central y responsable del área metropolitana de Salónica y en 2014, elegido presidente. En 2019 presidió la Asociación de Regiones de Grecia y en 2015 fue elegido miembro del Comité Europeo de las Regiones.

Aunque la distinción fue creada en tiempos de Cifuentes, en 2017, la primera vez que se entregó fue en 2020: la recibió Juan Guaidó, autodeclarado presidente de Venezuela y al que Ayuso se refirió como "presidente encargado". "Los populismos pretenden ir contra todo pero no están solos porque somos muchos más los que defendemos la libertad", advirtió entonces Díaz Ayuso en su intervención, en la que recordó a los 66.000 venezolanos llegados a España "huyendo de lo que llaman el socialismo del siglo XXI".

¿Cómo es la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid?

Así es la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid

La Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid tiene unas características recogidas en el mismo decreto de creación de la condecoración. Se trata de una medalla constituida por una estrella: el anverso de la medalla está formado por una cruz de oro, cuyos brazos a su vez están formados por estrellas de cinco puntas. En el medio, hay un círculo de oro con bordura roja, que lleva el escudo de la Comunidad de Madrid en sus esmaltes.

El reverso de la medalla es igual que el anverso, aunque en lugar del escudo de la CAM se puede leer la siguiente leyenda: 'Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid'. La hebilla de la medalla es de oro y la cinta, de color rojo carmesí (como la bandera de la Comunidad de Madrid), cuelga de una anilla de oro en la parte superior de la medalla. La medalla mide 45x45 centímetros y tiene un grosor de cinco milímetros.