Este sábado Imanol Pradales ha tomado posesión de su cargo bajo el Árbol de Gernika. Así, Pradales se ha convertido en el sexto lehendakari de la democracia de Euskadi. Pero aunque parece que la necesidad de crear una marca personal en los políticos es cada vez más fuerte, lo cierto es que, con el tiempo, hay muchos presidentes autonómicos que recordamos y otros que no.

Que algunos nombres nos vengan antes a le mente que otros depende de diferentes motivos: por su perfil nacional, por su físico o porque protagoniza momentos importantes.

Así lo explica el politólogo Ignacio Jurado, quien insiste en laSexta que "esto hace que nos acordemos más de Jordi Pujol porque tuvo la llave del Gobierno tanto en el 93 como el 96". "Por ejemplo, Monilla en Andalucía nos acordamos menos", añade.

Pero, sobre todo, los recordamos por sus polémicas y de su perfil mediático, como el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, conocido por participar en numerosas ocasiones en el programa de El Hormiguero. Pero en esto hay una presidenta que gana por goleada: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aunque no solo por su carisma.

El politólogo hace hincapié en que "los líderes autonómicos tienen muchos más incentivos a separarse de la línea del partido y marcar un perfil propio". Como así lo ha hecho Ayuso en numerosas ocasiones con el líder de su partido Alberto Núñez Feijóo. Pero no ha sido la única presidenta de una comunidad autónoma que se desmarca de su líder. El presidente de Castilla-La Manca, Emiliano García-Page, es conocido por ser crítico con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, a quien ha echado en cara más de una vez que haya sacado adelante la ley de amnistía.

Pero la memoria no lo es todo a la hora de acordarnos de los nombres de los presidentes autonómicos. También influye mucho de qué comunidad haya sido el presidente o presidenta. De hecho, recordamos mejor a los presidentes madrileños, catalanes, vascos y andaluces, simplemente porque tendemos a hablar más de ellos.