Una fama indeseada

De restaurante típico a protagonista involuntario de la DANA: 'El Ventorro' elimina su placa identificativa tras la "comida de trabajo" de Mazón

El contexto
'El Ventorro', conocido por su intimidad y sus salas reservadas, fue el restaurante de Valencia en el que Mazón pasó horas el día de la DANA. Desde entonces, los más curiosos van y se hacen fotos "como si fuera el Micalet".

De restaurante típico a protagonista involuntario de la DANA: El Ventorro elimina su placa identificativa tras la "comida de trabajo" de Mazón

Lo que antes era un restaurante conocido por su privacidad y discreción se ha convertido en un inesperado punto de interés. 'El Ventorro', el local donde Carlos Mazón pasó horas durante la DANA que anegó Valencia, ha tomado una drástica decisión: eliminar su icónica placa identificativa.

Desde que se supo que Mazón estuvo allí mientras la ciudad se inundaba, 'El Ventorro' ha atraído a numerosos curiosos. "La gente viene y se hace fotos, como si fuera el Micalet, pero al Ventorro", comenta un cliente. Lo que para algunos es publicidad gratuita, para los dueños del establecimiento se ha convertido en un problema. "Demasiada atracción turística", lamenta otro cliente.

El restaurante, célebre por sus salas reservadas y su ambiente íntimo, ha sido arrastrado al centro del debate sobre la gestión de la catástrofe. El propio Mazón intentó restarle importancia definiéndolo como "una comida de trabajo", pero la polémica no ha cesado.

El "Pacto del Ventorro": un símbolo político

El local se ha transformado en un emblema del enfrentamiento político. Desde la oposición, no han desaprovechado la ocasión: Pedro Sánchez lo mencionó irónicamente, María Jesús Montero lo calificó de "vergüenza" y el portavoz socialista José Muñoz llegó a bautizar a Mazón como "el fugitivo del Ventorro".

Con la desaparición de su placa, queda la incógnita de si la afluencia de visitantes disminuirá o si la polémica seguirá atrayendo a curiosos a la ya emblemática esquina del Ventorro.