Guerra comercial
Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía española frente a los aranceles de Trump
¿Qué está diciendo? El presidente del Gobierno desmiente que los aranceles de Trump sean recíprocos, como asegura el mandatario republicano, y le pide que recapacite.

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha iniciado una guerra comercial, y Europa busca negociar mientras España, liderada por Pedro Sánchez, implementa un plan de "respuesta y relanzamiento comercial" de 14.100 millones de euros. Este plan incluye 7.400 millones en nueva financiación y 6.700 millones en instrumentos existentes, con dos ejes: proteger empresas y empleo, y reorientar la capacidad productiva. Sánchez desmiente la reciprocidad de los aranceles de Trump, calificándolos de proteccionismo estéril. Además, el Gobierno español busca apoyo europeo, pidiendo a la UE medidas urgentes, como un marco especial de ayudas y un fondo de ayuda financiado por aranceles comunitarios.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump ha declarado la guerra comercial al mundo. Mientras Europale tiende la mano para negociar y prepara ya una respuesta por si eso tampoco sirve, el Gobierno español ha decidido poner en marcha ya un plan de "respuesta y relanzamiento comercial" que movilizará 14.100 millones de euros.
Así lo ha anunciado este jueves Pedro Sánchez, que ha comparecido para desgranar los detalles de ese plan para mitigar el impacto de la andanada arancelaria de Trump. "El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre", ha aseverado el jefe del Ejecutivo, que ha apostado por "tejer un escudo que proteja nuestra economía": un doble "paraguas", europeo y español, ha dicho, por si la "tormenta se acaba desatando".
En concreto, ha detallado Sánchez, ese plan va a movilizar 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 de instrumentos ya existentes. Las medidas, ha precisado, se articulan en torno a dos ejes: por una parte, ayudar y proteger a las empresas y el empleo que podrían verse afectados y, por otro lado, reorientar y relanzar la capacidad productiva de España.
Una comparecencia en la que Sánchez también ha desmentido que los aranceles de Trump sean recíprocos y ha pedido al mandatario republicano que "recapacite" porque "la mano de Europa está tendida". Así, ha negado que la UE imponga aranceles del 39% a EEUU, como afirma Trump, y ha aclarado que en realidad se sitúan en el entorno del 3%.
"Los aranceles anunciados por el presidente Trump no son recíprocos", ha aseverado Sánchez, que ve en esa supuesta reciprocidad "solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar" para mitigar el déficit causado por una política fiscal "cuestionable". "Nadie se va a beneficiar de esto", ha avisado, sobre una guerra comercial que es "una pésima noticia para el mundo", también para Estados Unidos, y que no la quiere "nadie salvo una persona".
Empresas y empleo
En lo relativo a las empresas y el empleo, las medidas anunciadas por Sánchez son las siguientes:
- Puesta en marcha de dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación y satisfacer necesidades de circulante.
- Impulsar el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado de 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.
- Ejecutar el nuevo plan MOVES, dotado con 400 millones de euros, para que sirva de estímulo al sector del automóvil, también golpeado por los aranceles de Trump del 25% a todos los coches que no se fabrican en EEUU.
- Se ha constituido ya la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados.
- Convocar la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para que trabaje con los gobiernos autonómicos mientras dure el conflicto comercial.
- El ministro Cuerpo realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso para dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando.
- Activación del mecanismo RED, que permitirá mantener las plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere. Según ha ilustrado Sánchez, lo hará de forma parecida a los ERTE durante la pandemia.
Reorientar y relanzar
El otro pilar del plan enunciado por el presidente Sánchez pasa por reorientar la capacidad productiva de España y relanzarla en el nuevo contexto global bajo el prisma de la autonomía estratégica. A tal efecto, el líder socialista ha detallado que se van a recanalizar 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para que industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
El Ejecutivo también apuesta por ayudar a las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones. Para ello, movilizará 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación y 500 millones para la internacionalización de pymes. También un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.
Peticiones a la UE
Sánchez también ha detallado que se va a crear una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial para articular todas estas iniciativas. Paralelamente, el Gobierno también pedirá a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario, en concreto:
- Activar un marco especial de ayudas de Estado que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.
- Crear un fondo de ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios.
- Revisar algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados por los aranceles.
- Acelerar los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur.