Alegato desde Vietnam

Sánchez avisa sobre la guerra comercial mientras busca nuevos socios en Asia: "Quien más pierde son los trabajadores"

¿Qué está diciendo?
"Las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos", ha aseverado el presidente español desde Vietnam, donde ha realizado un alegato a favor del libre comercio.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en Hanoi
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Todos perdemos y, sobre todo, quien pierde son los trabajadores y la clase media de nuestras sociedades". Es la advertencia sobre la guerra comercial que ha lanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles desde Vietnam, donde se encuentra en visita oficial antes de viajar también a China.

Son declaraciones que llegan mismo día en que han entrado en vigor los nuevos aranceles de Donald Trump, que incluyen gravámenes del 104% a los productos chinos y del 20% para las importaciones europeas, también las españolas. En el caso de Vietnam, el país tiene uno de los aranceles más altos impuestos por Trump, del 46%.

En este contexto, el dirigente español ha sido recibido con honores en Hanoi y ha realizado un alegato en favor del libre comercio al comienzo de su reunión con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. Vietnam y España, ha dicho Sánchez, "comparten un compromiso decidido por el multilateralismo" y son "firmes defensores del libre comercio para lograr el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos".

"A nadie le interesa una guerra comercial. Nadie gana con las guerras comerciales. Todos los países perdemos, y sobre todo quien pierde son los trabajadores y la clase media de nuestras sociedades", ha alertado el jefe del Ejecutivo, que también ha suscrito varios acuerdos con el país asiático.

Tras la firma, ha vuelto a defender que "España apuesta por un orden internacional basado en reglas, por el libre comercio y por la apertura económica". "Las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos", ha insistido.

Sánchez mira a China

Las palabras de Sánchez se enmarcan en una gira asiática en la que el presidente pondrá rumbo a Pekín tras su paso por Hanoi. El mandatario español apuesta por un giro europeo hacia China y se ofrece como mediador: cree que la Unión Europea debe cambiar su mirada hacia el gigante asiático y que España puede ser ese enlace. Es una idea que ha trasladado en conversación con los periodistas al bajar del avión en Vietnam. Sánchez considera que hay que lograr alianzas más equilibradas entre Europa y China.

Por otra parte, el presidente sostiene que la Comisión Europea está negociando bien con Estados Unidos y defiende que hay que mantener la "cabeza fría" y la mano tendida al diálogo con Washington, aunque de momento Trump ha rechazado llegar a un acuerdo de "aranceles cero" con Bruselas.

El jefe del Gobierno asegura que Trump se ha equivocado de diagnóstico al imponer sus aranceles y que su acción unilateral va a lastimar y mucho a la economía del país norteamericano. Asegura además que es en estos momento cuando se están viendo las consecuencias de pactar con la internacional ultraderechista: pactar con ellos, dice, es poner en riesgo nuestra economía.

Sánchez apuesta por un giro europeo hacia Pekín y se postula como mediador entre China y la UE
Sánchez apuesta por un giro europeo hacia Pekín y se postula como mediador entre China y la UE

Acuerdos con Vietnam

De momento, durante su estancia en Vietnam, que supone la primera visita oficial de un presidente español al país asiático, Sánchez ha suscrito cinco acuerdos:

  • Un acuerdo relativo a cooperación y consultas políticas, que establece contactos regulares y cooperación entre España y Vietnam en áreas de interés común, como la política, la economía, la cultura, la ciencia o el desarrollo sostenible, además del intercambio de puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales que conciernan a ambos países.
  • Acuerdo en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca que incluye intercambio de legislación, colaboración empresarial, cooperación entre países en ámbitos como los fertilizantes y la calidad de los productos agroalimentarios (denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y producción ecológica) y lucha contra el fraude agroalimentario y la pesca ilegal.
  • Acuerdo de colaboración entre las escuelas diplomáticas de los dos países, cooperando en la formación del personal y organizando programas y actividades académicas conjuntas.
  • Acuerdo en el ámbito de la educación, la cultura y el deporte, que propicia la celebración de actividades culturales y artísticas de cada uno de los países en el territorio del otro, y articula un mecanismo de intercambio de información en materia de preparación física y cooperación deportiva, así como la colaboración en la formación de entrenadores y atletas y entre los respectivos Comités Olímpicos nacionales.
  • Protocolo financiero que permitirá respaldar las inversiones de empresas españolas en sectores de especial interés (entre otros, transportes, infraestructuras, energía y agua) en Vietnam mediante créditos FIEM por importe de 305 millones de euros.