Congreso PSOE Castilla y León

Sánchez exige al PP "romper" con una ultraderecha que "divide a Europa" y advierte: "La historia ya juzgó a los colaboracionistas, y lo volverá a hacer"

El contexto Sánchez ha asegurado en el Congreso del PSOE de Castilla y León que "en Europa hay dos derechas: una que rechaza el entendimiento con la ultraderecha y, por otro lado, la derecha que abraza la ultraderecha". "Feijóo optó por la segunda", ha añadido.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene en el 15 Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha exigido al PP que rompa con una ultraderecha que "divide a Europa" y ha advertido que "la historia juzgó a los colaboracionistas en el siglo XX, y volverá a ser igual de duro con la ultraderecha en el siglo XXI".

Así lo ha asegurado Sánchez en la inauguración del 15 Congreso del PSOE de Castilla y León, donde el presidente ha acompañado al nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, quien sustituye a Luis Tudanca advirtiendo a su propio partido de que la extremaderecha surge precisamente en los territorios olvidados.

Sánchez ha indicado que "en Europa hay dos derechas: una que rechaza el entendimiento con la ultraderecha, como Von Der Leyen o Tusk, y tiene muy claro que no debe haber entendimiento con quien quiere debilitar Europa y sus países; y, por otro lado, la derecha que abraza ultraderecha".

"Feijóo pudo elegir la primera y optó por la segunda. La historia juzgó a los colaboracionistas en el siglo XX, y volverá a ser igual de duro con la ultraderecha en siglo XXI", ha comentado Sánchez, quien ha insistido que "el PP debe romper todos los vínculos con la ultraderecha que quiere dividir a Europa".

Tras estas declaraciones, el PP ha respondido a Pedro Sánchez y le ha echado en cara que, "de todas las barbaridades que puede decir un presidente acorralado por su situación judicial y política, la de deslizar que Feijóo habría estado del lado de Hitler es de las más estrambóticas que podríamos escucharle a un presidente del Gobierno".

Fuentes del Partido Popular han reprochado a Sánchez que "gobierna con quien tiene en Rusia un modelo idílico a importar" y "sustenta su Gobierno en el apoyo de partidos que han sido mirados con lupa por sus vínculos con el régimen de Putin". Además, han añadido que, "tras comparar a Feijóo con los colaboracionistas nazis, estamos deseando ver cómo culpa al Partido Popular de la invasión rusa de Ucrania".

Sánchez responde a Trump: "La paz tiene que ser justa y tiene que contar con Ucrania y la UE"

En su intervención en el Congreso en Castilla y León, el líder socialista ha hablado sobre Ucrania justo el mismo día en el que se cumplen tres años de la invasión rusa. "El futuro dará la razón a Europa en su defensa de paz justa y duradera para Ucrania", ha asegurado Sánchez, en un contexto internacional en el que no puede imperar "ni la ley del más fuerte, ni la del salvaje oeste".

"Someterse al agresor no va a traer la paz, al contrario, traerá, como nos ha demostrado la historia, futuras y más graves agresiones. Trabajemos por una paz justa y duradera", ha indicado. Además, ha hecho hincapié en que "la paz tiene que ser justa y tiene que contar con Ucrania y la Unión Europea".

"Zelenski fue elegido con voto ucranianos", ha insistido Sánchez días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, acusara sin argumentos al presidente uraniano de "dictador" por no convocar elecciones. "La paz de Ucrania y la seguridad de Europa se debe acordar con ucranianos y europeo", ha añadido.

Sobre los aranceles que Trump ha impuesto a la Unión Europea, Sánchez ha defendido que "los intereses de Europa son los de España" y ha insistido en que su "lema es todo por la pasta, no por la patria". "Son como la criptomoneda de Milei, una estafa piramidal", ha añadido.

Zapatero pide al PP que rompa sus lazos con la extrema derecha

Desde Granada, la nueva secretaria general del partido en Andalucía ha reclamado unidad frente a la ola reaccionaria. "La defensa de la diversidad frente a esa ola reaccionaria que está barriendo el mundo. Hoy la social democracia está más viva que nunca", ha indicado María Jesús Montero.

En la misma línea, el expresidente de EEUU, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido al Partido Popular que rompa, de una vez, sus lazos con la extrema derecha.

"El otro día oía a Feijóo decir "yo no insulto al presidente de los Estados Unidos. Yo guardo respeto porque es un presidente democrático", pues que empiece por no insultar al presidente democrático de su país", ha comentado Zapatero.