Sinergias entre ambos
Sánchez y Feijóo acercan posturas (sin querer) ante la guerra arancelaria de Trump
Los detalles El presidente del Gobierno y el líder de la oposición han coincidido en calificar como errónea la política arancelaria de Trump o en la necesidad de reforzar el mercado europeo, entre otros aspectos.

Resumen IA supervisado
La reciente guerra arancelaria iniciada por Donald Trump ha propiciado un inusual acercamiento entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, quienes han coincidido en criticar la decisión del presidente estadounidense y han abogado por la negociación para resolver el conflicto, aunque ambos líderes han destacado la importancia de fortalecer el mercado europeo como alternativa. Sánchez ha anunciado un plan de protección económica que movilizará 14.100 millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles, centrándose en proteger empresas y empleos, así como en reorientar la capacidad productiva de España. El Gobierno ha reunido al Partido Popular para explicarles el plan, aunque los 'populares' han explicado a laSexta que aún no se ha concretado totalmente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ha tenido que llegar Donald Trump para verlo, pero Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han mostrado más sinergias que nunca en sus discursos a raíz de la guerra arancelaria. Lo que están siendo dos años de discrepancias eternas hasta para el más nimio asunto, ahora se ha convertido, prácticamente por primera vez, en un acercamiento de posturas inintencionado para hacer frente a la batalla comercial iniciada desde Estados Unidos.
El presidente estadounidense llegó este miércoles, a su anunciado por bombo y platillo dos de abril, con un listado eterno de aranceles que incluye, aunque por surrealista que suene, hasta a islas sin habitantes. En el caso de España, como el de todo país que pertenezca a la Unión Europea, los aranceles son del 20%.
Europa, prácticamente en bloque, ha salido a cargar contra esta decisión de Trump, que por más anunciada que estuviera, no ha dejado de sorprender que haya terminado cogiendo forma. Y esa unión también ha llegado en el ámbito nacional, con Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo compartiendo barco este jueves para remar las inclemencias de la marea arancelaria provocada por Estados Unidos.
La primera coincidencia entre ambos ha sido clara, la de cargar contra la decisión de Trump. Solo Vox ha ido por libre a la hora de no culpar al republicano de la imposición de unos aranceles que Sánchez ha calificado como "pésima noticia" y el 'popular' como "mala noticia". De hecho, ambos han señalado que este proteccionismo iniciado por Estados Unidos recuerda a tiempos pretéritos comerciales.
Y, pese a la doble crítica, doble ofrecimiento a negociar. El presidente del Gobierno ha pedido al mandatario republicano que "recapacite" porque "la mano de Europa está tendida" para negociar acuerdos y concluir esta batalla comercial. Por su parte, Feijóo también ha apostado por iniciar una conversación con Donald Trump para concluir con los aranceles: "No debemos de renunciar a negociar una desescalada".
Aunque como una negociación con el presidente de Estados Unidos no implica un entendimiento y tampoco que sea rápido, Sánchez y Feijóo también han coincidido en la alternativa: trabajar en el mercado europeo. Mientras el líder del Ejecutivo ha destacado que han planteado a la Comisión Europea "que lo que debe hacer es acelerar la integración del mercado único", el presidente 'popular' habla de "fortalecer" ese mencionado mercado europeo.
Hasta en la respuesta a Estados Unidos han mirado hacia el mismo lado presidente del Gobierno y líder de la oposición. El primero ha aseverado que "Europa debe desplegar un paquete de contraaranceles", y el segundo, prácticamente en concordancia, ha avisado a Trump que "quien fija aranceles, también tiene que estar dispuesto a recibirlos".
El primer paso del Gobierno ha sido reunirse con los grupos sociales y económicos, con los que el presidente del Gobierno habló este miércoles anticipándose al anuncio de los más que conocidos aranceles de Trump. Y cómo de cerca están las posturas de PP y PSOE lo escenifica que Feijóo haya calificado de "paso acertado" esta decisión del Ejecutivo.
De hecho, parece que el propio presidente 'popular' ha sido el primero en recoger la petición lanzada este jueves por Pedro Sánchez, quien pedía unión entre todos los grupos parlamentarios frente a la guerra arancelaria, y ha hablado de realizar una "estrategia de país" para responder correctamente ante este conflicto internacional que está afectando a las economías de todo el mundo con caídas en todas las bolsas.
El Gobierno reúne al PP para explicarle el plan contra los aranceles
Pedro Sánchez también ha anunciado un plan de protección de la economía española frente a los aranceles de Donald Trump. Aunque nuestra economía no vaya a ser una de las grandes afectadas, es más que obvio que el proteccionismo de una de las principales potencias económicas del mundo afectará de alguna manera a todos los países.
Por ello, ese plan anunciado por el presidente del Gobierno va a movilizar 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 de instrumentos ya existentes, para paliar los efectos de los aranceles. Las medidas, ha precisado Sánchez, se articulan en torno a dos ejes: por una parte, ayudar y proteger a las empresas y el empleo que podrían verse afectados y, por otro lado, reorientar y relanzar la capacidad productiva de España.
Y, a quien primero ha convocado para explicarles ese plan ha sido al Partido Popular. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha citado este mismo jueves a Juan Bravo, vicesecretario económico del PP, y a Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible de los 'populares'. Un plan que tendrá medidas que serán aprobadas entre el Consejo de Ministros del próximo martes, pero otras sí pasarán por el Congreso de los Diputados.
Según han explicado a laSexta fuentes 'populares', el ministro Cuerpo les ha explicado el plan y ha emplazado a la formación azul a su comparecencia la próxima semana para saber más detalles. Aunque esas mismas fuentes han agradecido el trato cordial de Cuerpo, han asegurado que el Gobierno está trabajando en un "borrador" pero, por el momento, "no tienen un plan concreto con el que reaccionar a una situación de la que ya venía avisando el presidente de Estados Unidos".