Guerra en la coalición

Sánchez niega la crisis en el Gobierno tras el choque Díaz-Montero por los impuestos al salario mínimo: "En absoluto"

Los detalles El presidente ha afirmado tras ser preguntado en los pasillos del Congreso por si existía una crisis con Sumar que "en absoluto", zanjando las diferencias que hay entre su formación y la de Yolanda Díaz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz

Sánchez niega la crisis en el Gobierno tras el choque entre Montero y Díaz por los impuestos al salario mínimo. El presidente ha afirmado tras ser preguntado en los pasillos del Congreso por si existía una crisis con Sumar que "en absoluto", zanjando las diferencias que hay entre su formación y la de Yolanda Díaz a pesar de las duras declaraciones de sus socios de Gobierno achacando la falta de comunicación. Por su parte, Yolanda Díaz ha asegurado cuando ha entrado al Congreso que no ha podido hablar con Montero.

Y van más allá: no van a rectificar la medida. Fuentes socialistas han asegurado a laSexta que la "decisión está tomada" y que sabían que "había está discrepancia". También han recalcado que no pueden estar de acuerdo en todo con Sumar y que aun así "el Gobierno goza de buena salud".

Por otro lado, han asegurado que hay que hacer más pedagogía fiscal ya que es "la base del sistema". A la pregunta de qué va a hacer el Gobierno cuando llegue la iniciativa de Sumar y de otros grupos para la Mesa del Congreso, la respuesta es que no se van a adelantar a los acontecimientos, pero que les cuesta creer que Sumar vaya a votar con el PP en este tema.

Por su parte, fuentes de Trabajo han confirmado a este medio que "no sabían nada", es decir, que avalan las afirmaciones de Díaz asegurando de que se enteraron por los medios de comunicación y justo antes del Consejo de Ministros. Ahora, a pesar del enfado más que notorio en la formación, respetan las competencias de Hacienda y que "no pueden invadirlas". Eso sí, han insistido en que "no sería de naturaleza democrática que vetasen las iniciativas parlamentarias".

Entonces, ¿cuál es la estrategia que van a seguir desde Sumar? Las mismas fuentes han indicado a laSexta que van a seguir pidiendo una fiscalidad "justa" y que tributen los que tienen que hacerlo que son las multinacionales, las rentas más altas... Y sobre el problema de fondo que se presenta con la subida del SMI, han apuntado que al seguir subiendo el salario mínimo iba a llegar a un tramo en donde sí que iban a tener que tributar, que es el epicentro del rifirrafe entre ambas formaciones. Es por ello, que la solución que se baraja desde Sumar es realizar una "reformulación" para evitarlo.

Choque público entre PSOE y Sumar

Aun así, es más que evidente que tras el choque público protagonizado este martes por Yolanda Díaz y Pilar Alegría como pocas veces se ha producido hasta ahora hay, como mínimo, diferencias entre las dos partes del Gobierno. El momento tuvo lugar durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros cuando la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, intercambiaron posturas de forma muy notoria.

Una rueda de prensa donde la ministra de Trabajo llegó a afirmar que se había enterado de que las personas que cobrarán el SMI iban a tener que pagar el IRPF a través de los medios de comunicación. Esto provocó el momento tenso de la jornada cuando la portavoz del Gobierno susurró que "eso no es así".

Un rifirrafe entre PSOE y Sumar que ha generado las reacciones de ambas partes. Desde el PSOE se han mostrado tranquilos, en especial Patxi López que ha dejado claro en los pasillos del Congreso que a pesar de que "los choques nunca son agradables" tienen una relación con Sumar que les permite "hablar".

"Cuando un salariomínimo pasa del mínimo exento se puede hablar, pero tributará como todo lo que tributa en este país, tampoco hay que darle muchísimas vueltas", ha recalcado. Asimismo, ha apuntado que "afortunadamente este Gobierno ha subido el salario mínimo al 61% desde que ha llegado y ha conseguido pasar ese umbral de la tributación mínima".

Sumar espera que el PSOE recapacite

Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, se ha mostrado confiada con que el PSOE recapacitará y no continuará adelante con su decisión de hacer tributar en el IRPF el salario mínimo, después de que este martes este asunto enfrentara de manera abierta al Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz y al de Hacienda de María Jesús Montero.

"Confío en el Partido Socialista, confío en nuestro socio de gobierno y creo que van a reconducir la situación", ha sostenido la dirigente de Sumar en una entrevista en RNE donde ha expresado su deseo de que Ferraz "escuche a toda la sociedad civil y a la mayoría de grupos" del Congreso que se han manifestado en contra de la medida.

Desde Sumar han presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para garantizar que las personas que perciben el SMI estén exentas del IRPF, una proposición que podría contar con el apoyo del PP. Fuentes socialistas consultadas por laSexta consideran que esta proposición de ley es "populismo parlamentario elevado a la máxima expresión".

El PP también ha anunciado que también ha registrado proposiciones de ley en el Congreso y en el Senado para que se exima de tributación la subida del SMI y así "evitar que el Gobierno haga caja a costa de los trabajadores". "Esta subida supone un gran negocio para el Ejecutivo de Sánchez porque las arcas del Estado se quedarán prácticamente con el 50% del incremento (concretamente el 49,45%)", defienden.